Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras
Logo EsF

ActividadEsF Junio 2024

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

Economía Summer Tour

Este año Economistas sin Fronteras participamos en tres cursos de verano en tres ciudades diferentes:

  1. XIX Jornadas de Economía Crítica: del 12 al 14 de junio en Santiago de Compostela

  2. VII Escuela de verano de EsF: del 9 al 11 de julio en Madrid 

  3. Economía Crítica en Acción II. Curso de verano de la UPV/EHU: del 15 y 16 de julio en Bilbao. Toda la info en castellano, euskera e inglés.

Para todos ellos ofrecemos becas para cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento e inscripción, en función de qué esté incluido en cada curso.

Más información e inscripciones

 

XIII Zine Foroa / Cine Foro «Indautxu»

El martes 4 de junio, a las 19:45 en el Cine-Club FAS (Salón El Carmen, Plaza Indautxu, Bilbao), proyectaremos la película "El regreso de las golondrinas", tras el cual contaremos con un debate en torno al regreso a los ciclos naturales que plantea la película. Será moderado por Mª Ángeles Fernández, periodista especializada en información internacional y países del Sur y cofundadora del proyecto desplazados.org.

Más información e inscripciones

 

Coloquio con Yago Álvarez y José Ramón Paramio

 

El jueves 6 de junio, a las 19h, Economistas sin Fronteras y SETEM organizamos la presentación de los libros de dos personas a las que tenemos un cariño especial por su paso entre nosotras: Yago Álvarez y José Ramón Paramio.

El coloquio será en la tienda de SETEM de Madrid (Calle Gaztambide, 50) y nos presentarán los libros: Pescar el salmón y Cuentos de la economía, respectivamente.

Más información

 

#Impulsing_Rural en la Sierra Oeste

El 13 de junio nos encontraremos en la CSA La Fuente en el municipio de Zarzalejo, de 11:00 a 13:30 horas.

Nuestra intención es dar a conocer experiencias reales de colaboración, sus resultados, incentivar nuevos intercambios así como fortalecer la red del Mercado Social de Madrid.

Este encuentro está organizado junto a las compañeras del Mercado Social de Madrid.

Más información e inscripciones

 

[Píldora formativa] Algunos consejos sobre ciberseguridad

El lunes 17 de junio, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector.

En esta ocasión conversaremos sobre Ciberseguridad. Para ello, contaremos con Mattin Solis Uitzi,  tecnopedagogo.

Esta actividad será en formato online a través de la plataforma Zoom, con una duración de 2 horas, aproximadamente.

Más información e inscripciones

 

Píldora formativa: Fija precio con aprecio 

El 19 de junio, de 10:00 a 12:00 y a través de zoom, trabajaremos de forma teórica y práctica el tema de cómo fijar los precios de nuestros servicios y productos.

Más información e inscripciones

 

Cómo montar mi proyecto paso a paso 

El jueves 20 de Junio, de 17:30 a 19:30, a través de la plataforma Zoom, realizaremos este taller en el que podrás descubrir los pasos fundamentales para convertir tu idea en un proyecto social sólido y viable.

Desglosaremos el proceso de creación de un proyecto social en pasos manejables y te proporcionaremos las herramientas necesarias para cada etapa del camino.

Más información e inscripciones

 

2. Nuevas publicaciones y recursos

Una visión crítica de la economía plateada, último número de Dossieres EsF

El último monográfico de Dossieres EsF, coordinado por el sociólogo José Ignacio Casas, se ocupa de la Economía Plateada desde un punto de vista crítico, ofreciéndonos una revisión del enfoque mercantilista y reduccionista que se le ha dado, orientado a un segmento específico y particular de la población mayor, al que se considera mero receptor de un conjunto de actividades económicas, un consumidor pasivo.

Más información y acceso al dossier:

en castellano                     en euskera


 

OEM2024: crónicas de las estudiantes

Otro año más celebramos nuestras jornadas de Otra Economía está en Marcha, y otro año que pudimos contar con la presencia de estudiantes de diferentes universidades del Estado español. Aquí dejamos sus resúmenes de las jornadas.

Crónicas

 

Colaboraciones en medios

Gobernar por compasión, por Natalia Millán Acevedo. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 2 de mayo, 2024.

¿Hacia una fiscalidad mundial globalizada?, por Carlos Lazaro. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 6 de mayo 2024.

Madrid sin Fronteras 11.05.2024. En nuestra columna mensual, Mario Rísquez nos trae las cifras que describen un aspecto de la desigualdad entre hombres y mujeres, que tiene que ver con el empleo parcial involuntario, mayoritariamente femenino, condicionado por el peso de los cuidados y que empobrece.

Descubriendo la gratitud y la compasión: lecciones de nuestros estudiantes, por Natalia Millán Acevedo. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 15 de mayo 2024.

3. Noticias EsF

Alumnado de IES Enrique Tierno Galván y el Huerto Locus Amoenus

En los últimos meses hemos tenido el placer de trabajar con el alumnado de 4º de la ESO del IES Tierno Galván en el distrito de Usera de Madrid.

Hemos hablado en el aula sobre desarrollo sostenible y la Agenda 2030, economía circular… y para ver en la práctica lo aprendido en el aula visitamos el huerto urbano Locus Amoenus.

Más información

 

Qué sucedió en nuestro Impulsing_IntercooperacionESS

Relatoría de Alba Monreal Rollón sobre cómo fue este nuevo Impulsing IntercooperacionESS del 18 de abril, celebrado en el Espacio Ecoo de Lavapiés.

Más información

 

Profesorado y alumnado de IES/FP: Las personas y el planeta en el centro

En febrero de 2024 dimos el pistoletazo de salida al proyecto “Las personas y el planeta en el centro: por un alumnado y profesorado de IES/FP comprometidos con el desarrollo sostenible y los valores de la UE” financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Gracias al mismo, durante los cursos 23-24 y 24-25 estamos realizando, junto al profesorado y alumnado de IES/FP de la ciudad de Madrid, itinerarios formativos con diversas actividades, invitando a la reflexión sobre los cambios necesarios en la economía para que esta esté alineada con la Agenda 2030 y los valores promovidos por la Unión Europea.

En la microweb del proyecto podrás saber más sobre las actividades que se están realizando: talleres en el aula, visitas a experiencias y entidades que ponen en práctica otras maneras de hacer economía, cine-foro, cursos para profesorado, materiales para el aula… ¡No te lo pierdas!

Más información

 

13 meses de trabajo junto a IES/FP de Madrid

El 29 de febrero, tras 13 meses de trabajo junto a Fundación Finanzas Éticas, terminó el proyecto “Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Gracias al mismo, durante los cursos 22-23 y 23-24 se realizaron, junto al profesorado y alumnado de IES/FP de los distritos Arganzuela, Centro, Puente de Vallecas, Tetuán, Usera y Moncloa de Madrid, diversas actividades invitando a la reflexión sobre los cambios necesarios en la economía para que esta esté alineada con la Agenda 2030 y los valores promovidos por la Unión Europea.

Más información

 

Hazte Activista de Economistas sin Fronteras

Desde Economistas sin Fronteras trabajamos por unos modelos económicos y sociales justos y solidarios, que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida. Para ello, fomentamos la Economía Social y Solidaria, contribuyendo tanto en la teoría como en la práctica a su implementación; realizamos proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en diferentes niveles formativos; y apostamos por una nueva cultura económica a través de la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa y las Inversiones Socialmente Responsables.

Pero no solo esto, también participamos en redes y espacios de entidades afines (como REAS, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, la Plataforma por la Justicia Fiscal o el Mercado Social de Madrid), organizamos ciclos de cine, jornadas de debate y reflexión… en definitiva, cualquier aporte hacia otra forma de comprender y organizar la economía de una forma más justa y sostenible. Y, por supuesto, somos todo oídos a cualquier idea, propuesta, aporte que nos quieras compartir.

Si quieres construir un mundo justo, más humano, y crees que el modo de hacerlo es luchando por una Economía Justa, escríbenos a:

activistas@ecosfron.org

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín