Resumen de la XXV #LaOtraActualidad
Un año más, y desde hace ya un cuarto de siglo, ya que ésta fue la vigesimoquinta edición, Economistas sin Fronteras organizamos nuestro ciclo de cine-foro #LaOtraActualidad. Los cines Golem de Madrid volvieron a acoger, del 24 de octubre al 28 de noviembre, cinco sesiones que, conjugando el visionado de películas y el debate, mostraron otras realidades sobre las que reflexionar.
Más información
Actividades del proyecto «Las personas y el planeta en el centro»
Dutrante el mes de noviembre hemos aprendido, compartido y disfrutado de nuestro trabajo con los IES de la ciudad de Madrid. Hemos compartido sesiones de cine foro en pase matinal en los Cines Golem, que se han visto acompañadas por nuestros itinerarios formativos, donde hemos trabajado sobre las mismas temáticas, pero en este caso en las aulas de los centros. Asimismo, hemos realizado algunas visitas para conocer de primera mano experiencias que ponen en práctica los principios de las Economías Transformadoras.
Más información
Resultados de talleres RSC y consumo responsable 2024
A lo largo de 2024 hemos realizado 23 talleres en institutos y colegios, con el objetivo de sensibilizar en materia de responsabilidad social corporativa y consumo responsable.
Más información
INICIAL_ES: ¡Inicia tu proyecto desde la ESS!
En octubre tuvo lugar en Economistas sin Fronteras el INICIAL_ES, un curso online que permite a las personas con una iniciativa de emprendimiento trabajar en su proyecto desde la puesta en marcha hasta la revisión de este.
Te contamos cómo se desarrolló el curso.
Más información
Crónica del curso «Hay otra economía: teoría y práctica»
En esta crónica, Cristian Gómez Martínez, activista de Economistas sin Fronteras en Granada, nos relata cómo fue este curso, coorganizado por Economistas sin Fronteras junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla y la revista Alternativas Económicas.
Crónica del curso
Crónica de la charla: “Comercio Justo y Finanzas Éticas: acercando la realidad de su impacto transformador”
El 3 de octubre tuvo lugar esta charla, organizada por Economistas sin Fronteras junto con la asociación Finanzas Éticas de Euskadi y con la colaboración de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU y al Aula de Economía Social y Solidaria. Como nos relata en esta crónica nuestra voluntaria de EsF Euskadi Patricia Millán Ortega, tuvimos la oportunidad de conocer, de la mano de dos de sus socios, a la Fundación Maquita. organización de Economía Social y Solidaria de Ecuador que trabaja la asociatividad, la producción sostenible, el comercio justo y el consumo responsable para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables de Ecuador.
Crónica de la charla
Crónica de la jornada “Emprendimiento Social y Economía Alternativa”
El 22 de octubre, en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa de Elkano en Bilbao, se celebró esta jornada para estudiantes de economía y emprendimiento. La jornada, organizada por Economistas sin Fronteras, quería compartir herramientas y ejemplos que ayudaran a los futuros emprendedores a construir proyectos con impacto social.
Crónica de la jornada
El Observatorio de RSC cumple 20 años
Con motivo del 20 aniversario del Observatorio de RSC, se ha publicado un Dosier Corresponsables, en el que se incluye una entrevista a Beatriz Fernández Olit, presidenta de Economistas sin Fronteras, en la que recuerda que EsF fue la organización matriz del Observatorio de RSC.
Más información y acceso al dosier
EsF participa en el Evento Anual Spainsif 2024
El 29 de octubre se celebró en Madrid el XV Evento Anual de Spainsif, en el que Economistas sin Fronteras participó como entidad socia, moderando las dos mesas redondas que se realizaron.
Más información y vídeo del evento
¿Conoces El Nido?
¿Entraste a El Nido? ¿Conoces nuestro nuevo sistema de etiquetas? ¿Sabías que existe un grupo de búsqueda de empleo en la Economía social y solidaria? ¿Quieres conocer herramientas para tu iniciativa emprendimiento? ¿Sabías que hay un calendario de actividades?
Ya somos una comunidad de más de 600 entidades, personas, grupos de trabajo y colaboradoras de la Economía Social y Solidaria, en donde podéis compartir vuestras ideas, iniciativas, herramientas y descubrir otras.
¡Animaros a apuntaros y comenzad a intercooperar!
Entra en El Nido
Continuamos con el grupo de Activistas
Si quieres luchar por una economía justa...
Hazte activista de Economistas sin Fronteras