Logo EsF

ActividadEsF Abril 2024

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

Talleres Educación y Salud Financiera para Mujeres – Abril 2024

Este es el calendario de los próximos talleres, dirigidos a mujeres a partir de 18 años, totalmente gratuitos y presenciales:

Lunes 8: Espacio de Igualdad Ana Orantes, de 18:30 a 20:00 h.

Lunes 22: Espacio de Igualdad Ana Orantes, de 18:30 a 20:00 h. Temática: finanzas sostenibles.

Martes 23: Espacio de Igualdad María Zambrano, de 10:30 a 12:00 h.

Plazas limitadas. Si estás interesada, contacta con el Espacio de Igualdad correspondiente para reservar.

Más información


Talleres Finanzas para Mayores – Abril 2024

Este es el calendario de los próximos talleres del Proyecto Econos: Finanzas para mayores. Dirigidos a personas mayores de 60 años, totalmente gratuitos y presenciales, en horario de 10:30 a 13:30 h.

Lunes 8: Centro de Mayores Alonso Cano.

Martes 16: Centro de Mayores Leganés II.

Lunes 22: Centro de Mayores Villaverde Alto.

Jueves 25: Espacio de Igualdad Clara Campoamor.

Plazas limitadas, máximo 10 asistentes a cada taller. Si quieres asistir a alguno de ellos, contacta directamente con el centro correspondiente para reservar tu plaza.

Más información


Emprende 1, 2, 3

Los días 10 y 17 de abril vuelve una de las formaciones más esperadas por las personas que quieren poner en marcha una iniciativa emprendedora desde los principios de la Economía Social y Solidaria.

En esta ocasión vamos de la mano de las compañeras del E-Social Hub, una de las entidades de referencia del emprendimiento colectivo en la Comunidad de Madrid.

Más información e inscripciones


X edición de “Otra Economía está en Marcha”

Los días 12 y 13 de abril, en el Ateneo La Maliciosa de Madrid, tendrá lugar la X edición de estas jornadas.

Una vez más, volvemos a generar este espacio de encuentro, diálogo y debate que, desde un enfoque crítico, apuesta por poner la economía al servicio de la sociedad y del planeta. Este año abordaremos el necesario giro epistemológico para afrontar el contexto de policrisis interconectadas que denominamos Capitaloceno.

Más información e inscripciones


Impulsing IntercooperacionESS: claves para colaborar y no morir en el intento

El 18 de abril, de 9:45 a 13:30 horas, en el Espacio Ecooo de Madrid, tendrá lugar esta nueva jornada de participación, reflexión y de networking, en donde pondremos a la intercooperación a trabajar.

Organizada por el Mercado Social de Madrid y Economistas sin Fronteras, creemos que la intercooperación es una herramienta clave para el fortalecimiento de nuestra red. Pero nos surge una pregunta: ¿Cómo hacerlo sin desgastarnos por el camino?

Más información e inscripciones


[Píldora formativa] Diversidad Cultural en las entidades de la ESS

El lunes 29 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En esta ocasión conversaremos sobre Gestión de la Diversidad cultural y migraciones.

Para ello, contaremos con Stella García Ardiles consultora y experta en migraciones.

Más información e inscripciones


Curso “Transversalizando la Agenda 2030 en la docencia e investigación universitarias” en la UCM

Los días 9 y 14 de mayo, de 16h a 20h, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, tendrá lugar una nueva edición de este curso de formación de profesorado (PDI) y doctorandos. En él se tratará la importancia del marco de oportunidad que puede suponer la Agenda 2030, desde una interpretación crítica y transformadora, y cómo transversalizarla en la enseñanza e investigación universitarias para poder avanzar en integración de la sostenibilidad de las vidas en la Universidad.

Más información e inscripciones


Emprendimiento con mirada social IV

Desde EsF Euskadi hemos empezado a preparar la cuarta edición de nuestro itinerario “Emprendiendo con mirada social”, que te permitirá acercarte a proyectos inspiradores, ampliar tu conocimiento del emprendimiento social y empoderarte.

Como en años anteriores, proponemos un proceso participativo para co-construir el itinerario y proponerte los talleres más adecuados a tus necesidades. Para ello, hemos creado un cuestionario en el que podrás señalar los temas que más te interesan. Las temáticas que reúnan más votos dentro de las 4 áreas propuestas serán las que formarán parte de las próximas cinco actividades formativas, que organizaremos de abril a septiembre.

Las formaciones serán online y realizaremos un encuentro presencial.

Más información y acceso al cuestionario


 

2. Nuevas publicaciones y recursos

Una visión crítica de la economía plateada, nuevo número de Dossieres EsF

 

El nuevo monográfico de Dossieres EsF, coordinado por el sociólogo José Ignacio Casas, se ocupa de la Economía Plateada desde un punto de vista crítico, ofreciéndonos una revisión del enfoque mercantilista y reduccionista que se le ha dado, orientado a un segmento específico y particular de la población mayor, al que se considera mero receptor de un conjunto de actividades económicas, un consumidor pasivo.

Más información y acceso al dossier


Cuentos de la economía

Junto al colectivo Econoplastas hemos creado esta herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP, basada en el libro “Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema”, de Ediciones Lentas.

Los cuentos se organizan en cinco bloques. En cada bloque encontrarás tres cuentos cortos y uno largo. Todos ellos contienen un audio para poder escucharlos, una ilustración y preguntas para la reflexión así como con un enlace a la parte teórica para el profesorado.

Más información y acceso a los Cuentos de economía


Conoce El Nido, nuestra plataforma virtual y abierta de emprendimiento social y sostenible

En ella encontrarás novedades semanales de formación, herramientas, ofertas de empleo, convocatorias, podrás realizar colaboraciones, conocer otras entidades y mucho más. Recuerda revisar los grupos de trabajo activo y apuntarte al que más te interese.

Conoce El Nido


Nueva sección “Universidad” en nuestra web

Hemos creado un nuevo apartado en nuestra página web en el que recoger todas los documentos relacionados con la Universidad realizados hasta el momento, así como los futuros que vendrán.

Se llama “Universidad”, está dentro del apartado de “Publicaciones”, y se divide en dos secciones: Investigaciones y Materiales.

Más información


Materiales educativos sobre Educación Financiera

Si quieres trabajar en el aula los conceptos relacionados con la Educación Financiera, te ofrecemos un tríptico y un póster en los que explicamos las nociones fundamentales.

También puedes contar con EsF para que vayamos a tu instituto a impartir una sesión formativa de 50 minutos. Si estás interesada/o, ponte en contacto con nosotras.

Más información y acceso a los documentos


Colaboraciones en medios

El debate sobre los salarios elevadísimos, por Juan A. Gimeno. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 5 de marzo, 2024.

El desarrollo ha muerto: ¿qué hacemos?, por María Luisa Gil Payno, Pablo José Martínez Osés. Artículo publicado en Alternativas Económicas, Marzo, 2024.

Las cuatro olas de la sostenibilidad del siglo XXI, por Francisco Ortín Córdoba. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 20 febrero, 2024.


Leyendo la economía con gafas críticas

Renta Básica una herramienta de futuro. Autor de la reseña: Carlos Lázaro

El capital en el siglo XXI. Autor de la reseña: Carlos Lázaro

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

[Píldora formativa 2×10] La estrategia de la intercooperación en la ESS

3. Noticias EsF

Crónica de la Jornada “Hacia modelos de Gobierno corporativo participativos en el sector financiero”

El pasado 13 de marzo, Economistas sin Fronteras (EsF) asistió a la jornada “Hacia modelos de Gobierno corporativo participativos en el sector financiero”, organizada por la Fundación Arizmendiarrieta y la Plataforma por la Democracia Económica, con la colaboración de la Fundación Alternativas.

La jornada abrió con la ponencia “Participación de los trabajadores en la empresa y eficiencia económica. Con referencias a la participación en las entidades financieras”, impartida por Vicente Salas Fumás, Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza. En esta crónica, Gloria González Sanz nos ofrece una breve exposición y algunas reflexiones acerca de la temática abordada.

Más información


¿Llegó por fin el estado emprendedor a España? Reflexiones desde lxs Activistas de Economistas

En este articulo os presentamos la que, esperamos, sea la primera de muchas aportaciones del equipo de Activistas de Economistas sin Fronteras. Cómo ya venimos anunciando, nos estamos encontrando el último martes de cada mes para conversar y debatir sobre ciertos temas a propuesta del grupo.

El pasado mes de febrero, nuestro compañero Jorge Bustamante propuso y moderó el debate sobre el libro El Estado Emprendedor: Mitos del Sector Público Frente al Privado (Mariana Mazzucato, 2017). A raíz de esta conversación ha elaborado un gran artículo que pasamos a compartir.

Recuerda, si quieres formar parte del grupo de Activistas, te animamos a que te inscribas aquí.

Leer artículo


Descubre cómo fue la última CEPS: “Errores clásicos y solubles a la hora de emprender”

En esta relatoría, Alba Monreal nos resume los principales contenidos que se trataron en esta CEPS (Comunidad de Emprendizaje Social).

Leer artículo


Participamos en el Congreso Internacional de Economía Social/ CIES 2024

Los días 13, 14 y 15 de marzo tuvo lugar en Sevilla el Congreso Internacional de Economía Social, CIES 2024, organizado por la Academia Andaluza de Ciencia Regional, en el que participamos Economistas sin Fronteras como entidad colaboradora.

A nivel institucional, la presidenta de Economistas sin Fronteras, Beatriz Fernández Olit asistió en representación de nuestra entidad, dando a conocer el papel de EsF en la promoción de la Economía Social en España.

También se presentó en el Congreso la investigación “Diagnóstico sobre la conexión de la práctica docente universitaria en Economía Crítica con los desafíos actuales”, realizada por un grupo de investigadoras para Economistas sin Fronteras.

Más información


Día Mundial de los Derechos del Consumidor

El 15 de marzo se celebró el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Desde EsF incidimos en la importancia de desarrollar un consumo responsable. Por ello, presentamos una infografía que da algunas pautas para ayudar a mejorar los hábitos de consumo.

Ver infografía


ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín