Logo EsF

ActividadEsF Enero 2024

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

Encuentro de Emprendimiento Antirracista

 

El 17 de enero, en Donostia, tendrá lugar el último evento de nuestro itinerario “Emprendiendo con Mirada Social III”, en el que hemos querido dar visibilidad a esas entidades antirracistas que se han abierto camino a través del emprendimiento para dar voz a lo invisible.

Para ello, contaremos con tres entidades que nos explicarán, desde sus experiencias, cuál ha sido el camino que han tenido que recorrer y por qué decidieron tomar este camino del emprendimiento.

Más información e inscripciones

 


Emprende 1,2,3 en enero 2024: comienza a darle forma a tu idea de negocio

Te invitamos a comenzar el año 2024 con Emprende 1,2,3, un itinerario formativo del Vivero de Microempresas que tiene por objetivo ayudarte a pensar tu idea de negocio, darle un aire nuevo o imaginar tu proyecto.

La formación esta planificada en dos encuentros online vía zoom:

  • 17 de enero: Primera sesión: Diseño y planificación de la idea de negocio.

  • 24 de enero: Segunda sesión: Viabilidad económico-financiera de tu idea de negocio.

Las plazas son limitadas.

Una vez realizada al menos una actividad y presentando el CANVAS social, podéis tener acceso a un asesoramiento individual.

Más información e inscripciones

Calendario completo para 2024


Jornada para profesorado: #DesafiandoLaCrisis desde los IES/FP II

El sábado 20 de enero tendrá lugar la segunda edición de esta jornada para profesorado y futuro profesorado de economía, emprendimiento o FOL pero también para el de valores, filosofía o historia. Esta jornada será el broche de cierre de más de un año de trabajo, junto a Fundación Finanzas Éticas, en este proyecto.

Más información e inscripciones


Curso presencial en Madrid para profesorado de IES/FP

Este año organizamos el curso presencial “Otra Economía está en Marcha” para profesorado de IES-FP en el Centro de Innovación y Formación del Profesorado Madrid–Este.

Fechas: 23, 25 y 30 de enero 2024 y 01, 06, 08 y 13 de febrero de 2024

Horario: 17:00 a 20:00

Créditos: 2.1 créditos (21 horas)

Dirigida a: Docentes de la Comunidad de Madrid en activo o en listas de interino con preferencia a los/as de Economía, FOL, Administración de Empresas, Geografía e Historia, Filosofía.

Número de plazas: 25

Inscripciones hasta el 17 de enero

Más información e inscripciones


[Píldora formativa] Fiscalidad básica para empresas de Economía Social

 

El 29 de enero, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector.

En esta ocasión profundizaremos en el trepidante mundo de la fiscalidad. Para ello, contaremos con Iñigo Bandrés, economista y asesor desde hace más de 15 años de entidades de Economía Social y Solidaria.

Más información e inscripciones


Apúntate a nuestro Laboratorio de periodismo sobre Economía y Agenda 2030

El Laboratorio es un espacio de formación y creación participativa de una revista online sobre economía desde una perspectiva crítica, social, ecologista, feminista y de derechos humanos.

El primer paso es formarnos sobre periodismo, aprender las herramientas básicas del oficio, cómo trabajar los diferentes géneros, siempre desde una perspectiva crítica y transformadora. Para ello, realizaremos la cuarta edición del curso online en colaboración con Pandora Mirabilia, entre los días 13 de febrero y 25 de marzo. El curso consta de seis módulos. Una vez finalizado el curso, llega el momento de ponerse manos a la obra y comenzar a participar en la revista La Sartén por el Mango (creada en ediciones anteriores).

El curso es online, gratuito y quienes lo completen recibirán un certificado para acreditar su participación. Está dirigido especialmente a personas que estén cursando estudios universitarios. Las plazas son limitadas. Inscripciones hasta el 7 de febrero.

Más información e inscripciones


NO sólo otra ENCUESTA sobre los ODS

Desde EsF-Euskadi, lanzamos esta encuesta, dirigida principalmente a alumnado y profesorado de universidad, que nos permite reflexionar, de manera amena, sobre las implicaciones del sistema económico en casi todos los ODS, y nos aporta materiales para profundizar en cada una de las cuestiones.

Ver encuesta

2. Nuevas publicaciones y recursos

Transición Ecosocial Justa, nuevo monográfico de Dossieres EsF

El nuevo número trimestral de Dossieres EsF, correspondiente al Invierno 2024, está dedicado a la “Transición Ecosocial Justa” y ha sido coordinado por Yayo Herrero.

A lo largo de sus 12 artículos se abordan temas relacionados con la geoestrategia, el agua, la alimentación, la movilidad, la energía, la migraciones, la fiscalidad, el empleo, la cultura y la propia conceptualización de una transición ecosocial justa.

Más información y descarga del dossier


IV edición del Kit de herramientas de emprendimiento social y solidario

Presentamos la IV edición del Kit de Herramientas de Emprendimiento Social y Solidario. Se trata de un documento recopilatorio que tiene el objetivo de facilitar las claves y herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de emprendimiento, bajo el prisma de la economía social y solidaria. Esta edición se centrará en herramientas relacionadas con la planificación y gestión económico-financiera, recalcando las ventajas que ofrece el uso de las herramientas digitales en la gestión de sus negocios.

Más información


«La sostenibilidad en las empresas», contado por Olivia

¿Eres profe de primaria y te gustaría contar a niños y niñas de entre 9 y 11 años qué es la «sostenibilidad»? ¿Tus hijas e hijos te preguntan cuando hacéis la compra y les gustaría saber más sobre un consumo responsable? ¿Quieres explicarles algunos conceptos y no sabes por dónde empezar?

En Economistas sin Fronteras contamos con Olivia, una niña de 11 años que explica bien claro qué es la «sostenibilidad», el consumo responsable y otros conceptos.

Más información


Publicamos el Manual de Buenas Prácticas del proyecto Laboratorio

Otro año más concluimos el proyecto «Laboratorio de acciones innovadoras para la juventud emprendedora» con la publicación del manual de buenas prácticas.

Este año hemos implementado nuevos itinerarios formativos con el objetivo de promover la Economía Social y Solidaria como herramienta para fomentar la inserción laboral o social de la juventud en la Comunidad de Madrid.

Más información


Ya está disponible el Manual de Buenas Prácticas del Vivero de Microempresas

Damos por finalizado otra edición más del proyecto Vivero de Microempresas con la publicación de este manual en el que tratamos de recoger las actividades realizadas, el perfil de las personas participantes y los conocimientos generados en dicho proyecto durante 2023.

Más información

 

Colaboraciones en medios

  • Tres buenas noticias a partir de una sentencia, por Juan A. Gimeno Ullastres. Artículo publicado en el blog de Economistas Frente a la Crisis, 2 de diciembre, 2023

  • Del Ingreso Mínimo Vital a la Renta Básica, por Juan A. Gimeno Ullastres. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 8 de diciembre 2023

  • Madrid sin Fronteras 02.12.2023. En nuestra columna radiofónica mensual hablamos de cómo las últimas huelgas del sector del automóvil en Estados Unidos son el ejemplo de que la unión y la solidaridad son fundamentales para lograr avances en los derechos laborales.

  • Madrid sin Fronteras 16.12.2023. En esta nueva columna radiofónica invitamos a poner conciencia en nuestras compras y diferenciar entre consumo y consumismo, o no confundir ahorro con precios baratos en estos días en los que gastaremos más, pero no necesariamente peor.

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

  • #OtroSistemaFinanciero: Las Finanzas Éticas y Solidarias. Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras hemos realizado este vídeo pensado especialmente para utilizar en el aula de IES/FP. En dos minutos se muestra que #OtrasFinanzas son posibles, complementando la visión convencional de las finanzas. También en euskera; Finantza etikoak

  • #EntrevistESS: El Telart, espacio rural de creación, investigación y cooperación artística. Conversamos con Leticia Izrego y Rodrigo Rodríguez, cofundadores de El Telart. Este proyecto, ubicado en Santa Maria del Berrocal (Ávila), cuenta con un espacio totalmente equipado para la investigación y producción artística.

  • Índice de Coherencia: Cambiar la mirada para cambiar el mundo. El Índice de Coherencia (Indico), es una herramienta creada por La Coordinadora, Futuro en común y REEDES, formada por 52 indicadores que nos permiten evaluar el desempeño de 153 países del mundo teniendo en cuenta la coherencia de sus políticas con un modelo de desarrollo sostenible para la sociedad y para el planeta. Aquí te lo presentamos.

  • Debida Diligencia. En este vídeo te contamos en dos minutos qué es la Debida Diligencia, un concepto jurídico que tiene en cuenta los derechos humanos y el medio ambiente. Es el proceso por el que las empresas tratan de reducir y mitigar los impactos negativos, reales o potenciales, de sus actividades.

  • Cuentas de Pago Básicas. El vídeo nos explica este producto bancario que las entidades financieras españolas están obligadas a ofrecer: Qué son, quién puede solicitarlas, qué operaciones se puede hacer con ellas, son algunas de las cuestiones tratadas.

  • Estudiando Economía por un Desarrollo Sostenible. El video repasa la labor realizada por Economistas sin Fronteras y la Universidad Politécnica de Madrid en los espacios de mentoría social (creación de aulas universitarias en el marco de aprendizaje y servicio) para estudiantes universitarios de ADE, económicas y derecho.

  • Planificación estratégica. diseñando el futuro de tu negocio. Grabación de la sesión del programa “Emprendiendo con mirada social III” sobre el plan estratégico de un proyecto de emprendimiento, a cargo de Maite Darceles Tife.

 

3. Noticias EsF

EsF Euskadi participamos en el encuentro de MULISOL ELKARTEA

El pasado 23 de noviembre EsF Euskadi participamos en el encuentro de MULISOL ELKARTEA, que se organiza cada año para dar voz y rostro a las mujeres negras en Euskadi.

Este año el encuentro giraba en torno a la independencia económica como elemento clave para la emancipación de las mujeres y la lucha por la igualdad. Más de 25 mujeres se reunieron ese día para escuchar y debatir sobre este tema.

Más información


Coloquio online entorno a Dossieres EsF 51: «Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo»

El viernes 15 de diciembre tuvo lugar, en colaboración de la UNED de Tudela, un coloquio online sobre el dossier n.º 51 de Economistas sin Fronteras «Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo», donde se reflexionó sobre la transición digital como uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual.

Si no pudiste asistir o te quedaste con las ganas de más, puedes ver aqui el coloquio:

Más información y vídeo


Compartiendo experiencias en el RCE Basque Country

Economistas sin Fronteras-Euskadi compartió sus experiencias con las entidades que forman parte del RCE Basque Country-Navarre. Fue el pasado 19 de diciembre en la sede de EGIBIDE (Vitoria) durante la II Asamblea de este Regional Centre of Expertis, donde las organizaciones participantes dieron a conocer sus pedagogías y proyectos.

Más información

 

EsF Euskadi hemos impartido el curso “FINANZAS, ¿NOSOTRAS?” en la Casa de las Mujeres de Basauri, Marienea

Acabamos el año cerrando también el curso sobre finanzas para mujeres en Marienea, impartido del 6 de noviembre al 11 de diciembre. Un curso dirigido al empoderamiento de mujeres en temas financieros pero, cómo no, enfocado también a cuestionarnos el modelo económico hegemónico y las herramientas financieras que lo sustentan.

Más información


Grabaciones de las Jornadas sobre economía circular y social

Ya podéis ver las grabaciones de la jornada que organizamos sobre «Economía Circular en las entidades de Economía Social. Retos desde la internacionalización y la financiación» el viernes 15 de diciembre con la UNED.

Más información


#CEPS en Alcalá de Henares para cerrar esta edición del proyecto Vivero de Microempresas

Acaba otra edición del proyecto alma mater del Área de Economía Social y Solidaria, Vivero de Microempresas. Este proyecto persigue la inclusión activa de las personas en riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Madrid; da continuidad al proyecto iniciado en 2006 a través de un itinerario integral de autoempleo con enfoque de Economía Social.

En esta ocasión fuimos hasta Alcalá de Henares para conversar sobre Economía Social y Solidaria, Emprendimiento Social y cómo promover un modelo económico que ponga en centro la vida de las personas y del planeta. Y lo hicimos el pasado 14 de diciembre, de la mano de la Asociación Agua de Mayo, con quien estuvimos compartiendo inquietudes y espacio.

Más información


Finalizamos una nueva edición del proyecto “Laboratorio” con un nuevo Programa de Integración Emprendedora

Despedimos otra edición más de este proyecto, en que trabajamos para dotar de herramientas y recursos necesarios a los jóvenes, para promover su inserción social o laboral mediante un itinerario de acciones que fomenten la cultura emprendedora en el ámbito de la economía social e innovación, reforzando la participación activa y la colaboración.

Y lo hemos hecho con un nuevo Programa de Integración Emprendedora, con el tratamos de acercar la realidad del emprendimiento social a las participantes del proyecto. En este caso tuvimos la suerte de contar con la participación de Lucía Gómez de la Fundación Finanzas Éticas, con la que conversamos sobre fuentes alternativas de financiación y los requisitos que deben cumplir los proyectos para poder acceder a este tipo de fondos.

Más información


Hazte Activista de Economistas sin Fronteras

Desde Economistas sin Fronteras trabajamos por unos modelos económicos y sociales justos y solidarios, que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida. Para ello, fomentamos la Economía Social y Solidaria, contribuyendo tanto en la teoría como en la práctica a su implementación; realizamos proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en diferentes niveles formativos; y apostamos por una nueva cultura económica a través de la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa y las Inversiones Socialmente Responsables. 

Pero no solo esto, también participamos en redes y espacios de entidades afines (como REAS, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, la Plataforma por la Justicia Fiscal o el Mercado Social de Madrid), organizamos ciclos de cine, jornadas de debate y reflexión… en definitiva, cualquier aporte hacia otra forma de comprender y organizar la economía de una forma más justa y sostenible. Y, por supuesto, somos todo oídos a cualquier idea, propuesta, aporte que nos quieras compartir.

Si quieres construir un mundo justo, más humano, y crees que el modo de hacerlo es luchando por una Economía Justa, escríbenos a:

activistas@ecosfron.org

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín