Desde Economistas sin Fronteras queremos celebrar y reivindicar el #8M2022 con este boletín especial, en el que recopilamos diversos artículos, documentos y otros recursos que hemos elaborado durante el último año.
|
|
Vídeo: El trabajo de Economistas sin Fronteras orientado al empoderamiento de las mujeres. Entrevista a Gloria González Sanz
En esta entrevista, Gloria González describe algunas de las actividades que realizamos en Economistas sin Fronteras dirigidas específicamente a mujeres.
|
|
Podcast: Mujeres y ahorro

Podcast en el que Marta de la Cuesta, socia fundadora y miembro del patronato de Economistas sin Fronteras, habla sobre Mujeres y Ahorro, en el marco del proyecto Mujeres y finanzas Alzamos la Voz, de Fiare Banca Ética.
|
|

Un quiz de 10 preguntas con datos curiosos para reflexionar sobre los avances en la equidad de género, sobre tiempos, desigualdades, corresponsabilidad, techos de cristal y suelos pegajosos.
|
|
La app sobre usos del tiempo: La economía se nutre de nuestro tiempo. Normalmente solo se presta atención a las horas que dedicamos a trabajar a cambio de un salario. Pero también dedicamos tiempo a otras actividades fundamentales para sostener la vida y para que el sistema funcione. La app permite bucear en aquellas actividades que realizamos dentro de los hogares y reflexionar quién las realiza y sus impactos.
|
|

Cuatro historias de vida, una técnica de investigación cualitativa proveniente del ámbito de la antropología y la sociología que nos acerca a la realidad de los cuidados, a través de la historia de cuatro mujeres
|
|

Documento de propuestas para la incidencia en la ciudad de Madrid, surgido de un taller participativo en el que personas de distintas entidades reflexionaron sobre cómo lograr un Madrid que ponga los cuidados en el centro.
|
|
Vídeo de la jornada #VisibilizarLoInvisible: cuidados y desigualdad en tiempos de Covid-19
Esta jornada formativa, que supuso el broche de cierre a más de un año de trabajo en torno a los cuidados y las desigualdades de género en el escenario inesperado de una pandemia, contó con una conferencia marco sobre la Economía de los Cuidados, que impartió Astrid Agenjo Calderón. Posteriormente se desarroló una mesa redonda "Covid, cuidados y mercados" en la que participaron Maria Dolors Comas D’Argemir Cendra, Blanca Coronel y Ana Montón López.
|
|
Mujeres que replantean la economía
Se trata de una publicación online abierta y colectiva promovida por un grupo de voluntarias de Economistas sin Fronteras Euskadi. Nace con el objetivo de brindar relevancia al trabajo de académicas en la economía, visibilizando el trabajo por parte de mujeres en el ámbito científico que buscan cuestionar el modelo económico actual y promover propuestas más inclusivas, disruptivas, y que pongan la vida en el centro.
|
|
Artículos en prensa
Desigualdad económica y violencia contra las mujeres, por Daniela Sanson. Artículo publicado en El Salto, 16 de diciembre, 2021
Violencia económica que impide la vida, por Txaro Goñi. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 12 de julio, 2021
Democratizar los cuidados, por Dolors Comas d’Argemir. Artículo publicado en eldiario.es, 23 de mayo, 2021
¿De qué hablamos desde los feminismos cuando hablamos de cuidados?, por Matxalen Legarreta Iza. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 23 de abril 2021
Ser mujer o cómo la pandemia ha aumentado la desigualdad de género, por Lorena Palao Martínez. Artículo publicado en cuartopoder.es, 9 de febrero de 2021
Teletrabajo y género: ¿la vuelta al hogar?, por Qquillaccori García López. Artículo publicado en la Revista La Sartén por el Mango.
|
|
Otros vídeos en nuestro canal de Youtube
Escuela de verano Economistas sin Fronteras 2021, SESIÓN “Implicaciones de la pandemia sobre la crisis de cuidados”, impartida por Matxalen Legarreta, Universidad del País Vasco.
|
|
La Renta Básica a Debate «Luces y sombras de la RB desde el enfoque feminista»: Sesión del Ciclo «La Renta Básica a debate» en la que se analizan diferentes propuestas de RB desde el enfoque feminista. Para ello contamos con Miriam Sarrapio, miembro de Argilan-ESK, plataforma contra la exclusión social de Euskadi, y Ruth L. Herrero, miembro de Baladre y de la coordinación de luchas contra la exclusión social a través de la iniciativa Erletxe.
|
|
|
|