25economistas-fondo_blanco_reducido.jpg

Boletín especial de Economistas sin Fronteras 

8M 2022

Si no ves bien este boletín, had clic aquí: Versión web

Desde Economistas sin Fronteras queremos celebrar y reivindicar el #8M2022 con este boletín especial, en el que recopilamos diversos artículos, documentos y otros recursos que hemos elaborado durante el último año.

Vídeo: El trabajo de Economistas sin Fronteras orientado al empoderamiento de las mujeres. Entrevista a Gloria González Sanz

 

En esta entrevista, Gloria González describe algunas de las actividades que realizamos en Economistas sin Fronteras dirigidas específicamente a mujeres.

Ver vídeo de la entrevista

Podcast: Mujeres y ahorro

 

Podcast en el que Marta de la Cuesta, socia fundadora y miembro del patronato de Economistas sin Fronteras, habla sobre Mujeres y Ahorro, en el marco del proyecto Mujeres y finanzas Alzamos la Voz, de Fiare Banca Ética.

Escuchar el podcast

El maletín de la economía de los cuidados

 

En el marco del proyecto #VisibilizarLoInvisible. Los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género”, durante el año 2021 hemos desarrollado una serie de materiales, recopilados en este "Maletín de la economía de las cuidados", que os compartimos a continuación:

 

Una guía sobre economía feminista con la que podrás iniciarte en la materia: división sexual del trabajo, usos del tiempo, trabajo de cuidados y sus impactos, los cuidados durante el confinamiento o políticas para abordar los cuidados son algunos de los temas que se tratan en la misma.

Ver y descargar la guía

Un quiz de 10 preguntas con datos curiosos para reflexionar sobre los avances en la equidad de género, sobre tiempos, desigualdades, corresponsabilidad, techos de cristal y suelos pegajosos.

Accede al quiz

La app sobre usos del tiempo: La economía se nutre de nuestro tiempo. Normalmente solo se presta atención a las horas que dedicamos a trabajar a cambio de un salario. Pero también dedicamos tiempo a otras actividades fundamentales para sostener la vida y para que el sistema funcione. La app permite bucear en aquellas actividades que realizamos dentro de los hogares y reflexionar quién las realiza y sus impactos.

Accede a la app

Cuatro historias de vida, una técnica de investigación cualitativa proveniente del ámbito de la antropología y la sociología que nos acerca a la realidad de los cuidados, a través de la historia de cuatro mujeres

Accede a las historias de vida

 

Documento de propuestas para la incidencia en la ciudad de Madrid, surgido de un taller participativo en el que personas de distintas entidades reflexionaron sobre cómo lograr un Madrid que ponga los cuidados en el centro.

Accede al documento

Vídeo de la jornada #VisibilizarLoInvisible: cuidados y desigualdad en tiempos de Covid-19

Esta jornada formativa, que supuso el broche de cierre a más de un año de trabajo en torno a los cuidados y las desigualdades de género en el escenario inesperado de una pandemia, contó con una conferencia marco sobre la Economía de los Cuidados, que impartió Astrid Agenjo Calderón. Posteriormente se desarroló una mesa redonda "Covid, cuidados y mercados" en la que participaron Maria Dolors Comas D’Argemir Cendra, Blanca Coronel y Ana Montón López.

Ver vídeo de la jornada

Ideas clave de una lucha invisible. Dossier sobre economía feminista

 

 

Se trata de un material divulgativo, en euskera y castellano, para dar a conocer algunas de las claves contenidas en Dossieres EsF nº29: “Economía Feminista: visibilizar lo invisible”.

Ver dossier

Mujeres que replantean la economía

 

Se trata de una publicación online abierta y colectiva promovida por un grupo de voluntarias de Economistas sin Fronteras Euskadi. Nace con el objetivo de brindar relevancia al trabajo de académicas en la economía, visibilizando el trabajo por parte de mujeres en el ámbito científico que buscan cuestionar el modelo económico actual y promover propuestas más inclusivas, disruptivas, y que pongan la vida en el centro.

Ver publicación

Artículos en Dossieres EsF:

 

Transformaciones en las desigualdades de género en el trabajo en la era digital y pandémica, Paula Rodríguez Modroño (Universidad Pablo de Olavide). Publicado en Dossieres EsF n.º 44, Invierno 2022: “La COVID-19: Efectos sociales y económicos y políticas de respuesta”

Propuestas desde la economía feminista en tiempos de pandemia, María José Martínez Herrero (Hegoa-Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea). Publicado en Dossieres EsF n.º 40, Invierno 2021: “Hacia la reorientación del modelo productivo de la economía española”

Artículos en prensa

 

Desigualdad económica y violencia contra las mujeres, por Daniela Sanson. Artículo publicado en El Salto, 16 de diciembre, 2021

Violencia económica que impide la vida, por Txaro Goñi. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 12 de julio, 2021

Democratizar los cuidados, por Dolors Comas d’Argemir. Artículo publicado en eldiario.es, 23 de mayo, 2021

¿De qué hablamos desde los feminismos cuando hablamos de cuidados?, por Matxalen Legarreta Iza. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 23 de abril 2021

Ser mujer o cómo la pandemia ha aumentado la desigualdad de género, por Lorena Palao Martínez. Artículo publicado en cuartopoder.es, 9 de febrero de 2021

Teletrabajo y género: ¿la vuelta al hogar?, por Qquillaccori García López. Artículo publicado en la Revista La Sartén por el Mango.

Otros vídeos en nuestro canal de Youtube

 

Escuela de verano Economistas sin Fronteras 2021, SESIÓN “Implicaciones de la pandemia sobre la crisis de cuidados”, impartida por Matxalen Legarreta, Universidad del País Vasco.

Ver vídeo

La Renta Básica a Debate «Luces y sombras de la RB desde el enfoque feminista»: Sesión del Ciclo «La Renta Básica a debate» en la que se analizan diferentes propuestas de RB desde el enfoque feminista. Para ello contamos con Miriam Sarrapio, miembro de Argilan-ESK, plataforma contra la exclusión social de Euskadi, y Ruth L. Herrero, miembro de Baladre y de la coordinación de luchas contra la exclusión social a través de la iniciativa Erletxe.

Ver vídeo

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín