Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras
Logo_EsF_transparente.png

ActividadEsF Noviembre 2023

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

 

¡Seguimos con la XXIV edición del Ciclo de Cine Forum #LaOtraActualidad! Jueves 2 de noviembre: Robin Bank

Este jueves, 2 de noviembre, disfrutaremos del documental “Robin Bank”, que narra la historia de Enric Duran, un activista catalán que realizó un desfalco de medio millón de euros a través de 68 créditos solicitados a 39 entidades bancarias con el fin de denunciar las prácticas del sistema bancario. Nunca los devolvió y decidió destinar ese dinero a proyectos sociales.

Tras la película, os invitamos a participar en el debate “Robbing banks”, en el que nos acompañarán para hablar sobre las temáticas que pretendemos abordar en relación a la desobediencia civil y las finanzas:

  • Juan A. Gimeno: Plataforma por la Justicia Fiscal y Economistas sin Fronteras.

  • Bárbara Soriano: Universidad Politécnica de Madrid.

  • Extinction Rebellion Madrid.

Más información y compra de entradas

Próximas sesiones del Ciclo de Cine Forum:

  • 16 de noviembre, Cerdita. Debate: Más allá de los cuerpos.

  • 23 de noviembre, La vida secreta de los árboles. Debate: Enraizándonos en la naturaleza. [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]

  • 30 de diciembre, Cinco lobitos. Debate: Compartir el sándwich, compartir los cuidados.


[Píldora formativa] Procesos de selección y despido

El lunes 6 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, en formato online, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En este caso nos centraremos en la gestión del personal de la entidad y concretamente en los despidos. Para ello, contaremos con Juan Rubiño, licenciado en Derecho por la UNED y la Universidad de Málaga.

 

Más información e inscripciones


CompartESS: jornada dirigida a mujeres de intercambio de experiencias en el ámbito laboral

El 8 de noviembre, de 10:30 a 12:30 horas, en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal, se desarrollará CompartESS, jornada de intercambio de experiencias en el ámbito laboral dirigida a mujeres

 

Más información e inscripciones

 


IV Jornadas de RedEFES: Acceso por streaming

Los días 10 y 11 de noviembre, en Bilbao, Finantzaz Haratago, Red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas, acoge la organización de estas jornadas en Bilbao, en las que colabora y participa Economistas sin Fronteras-Euskadi.

En ellas analizaremos el contexto de la enseñanza de Economía y Emprendimiento en el sistema educativo y compartiremos alternativas para una educación económica, financiera y emprendedora crítica.

Dada la alta demanda de participación, algunas de las sesiones serán retransmitidas por streaming.

Más información


[Píldora formativa] Consejos para realizar un traspaso

 

El 13 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, en formato online, tendrá lugar esta píldora en la que nos centraremos en la manera de llevar a cabo un traspaso. Para ello, contaremos con Lucía Sáez, cofundadora de Queserías Jaramera, Bióloga y Técnico de Producción Agroecológica.

Más información e inscripciones

 


4º edición del “Impulsing Financia”

El 14 de noviembre, de 09:30 a 14:00 horas, en el International Lab de Madrid, nos encontraremos las entidades financieras de la economía social y la red de empresas y colectivos de la economía social, economía social y solidaria y tercer sector para conocer nuestro ecosistema financiero y sus oportunidades.

Más información e inscripciones


La exposición #Mujeres que replantean la Economía, ahora en la Universidad de Alcalá de Henares

La exposición, que ya ha recorrido varias Facultades del País Vasco, estará a partir del 15 de noviembre y hasta final de año en la Universidad de Alcalá de Henares.

Más información


[Píldora formativa] Entresijos III edición: "Cuidados, políticas y organización interna de la Economía Social y Solidaria"

 

El 16 de noviembre, a las 10 de la mañana, vía zoom, tendrá lugar la tercera edición de las Jornadas “Entresijos de la Economía Social y Solidaria“. Volveremos a juntarnos con Dicha&Hecho para conocer y visibilizar cómo, desde las entidades de la ESS, nos organizamos, nos cuidamos, repartimos tareas y responsabilidades y todo ello sin perder la perspectiva de nuestro modelo económico.

Más información e inscripciones


[Píldora formativa] La estrategia de la intercooperación en la ESS. Casos de éxito.

El 21 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, en formato online, Beñat Irasuegi nos hablará sobre las posibilidades de crecer de nuestras entidades mediante acuerdos de colaboración con otras entidades basados en la reciprocidad.

 

Más información e inscripciones


C2C Conversaciones: Aprendizaje e intercambio de promotoras/es de la ESS

Los días 23 y 24 de noviembre, en Bilbao, tendrá lugar la tercera edición de este encuentro de la Economía Social y Solidaria. Se trata de un espacio para profundizar, dialogar y compartir estrategias y prácticas con el objetivo de mejorar nuestra incidencia, provocar avances entre los proyectos que tratamos de impulsar y lograr la generación y consolidación del tejido productivo y reproductivo de la ESS en todo el territorio.

Economistas sin Fronteras participaremos hablando de "Emprendimiento femenino", junto con WORKLAN y las mujeres de MULISOL.

Más información e inscripciones


Talleres Finanzas para Mayores en noviembre

Dirigidos a personas mayores de 60 años, totalmente gratuitos y presenciales. Plazas limitadas, máximo 10 asistentes a cada taller. Horario: de 10:30 a 13:30 h. Este es el calendario de los próximos talleres:

  • Viernes 3: Centro de Mayores Alcorcón.

  • Martes 7: Centro de Mayores Tetuán.

  • Viernes 17: Centro de Mayores Alonso Heredia.

  • Miércoles 22: Centro de Mayores Puente de Toledo.

  • Viernes 24: Centro de Mayores Pinto.

  • Miércoles 29: Centro de Mayores Fuenlabrada.

Más información


¿Quieres que vayamos a tu Colegio o IES?

Si das clase de Secundaria o Bachillerato y quieres que en el curso 2023-2024 vayamos a tu centro a hablar de Responsabilidad Social Corporativa y Consumo Responsable, o de Educación y Salud Financiera, ¡no dudes en escribirnos!

Se trata de dos talleres de 50 min de duración (1 hora lectiva) donde abordamos las siguientes temáticas, enfocadas a distintos cursos.

Más información y contacto

2. Publicaciones

«Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo», nuevo número de nuestros Dossieres EsF

 

El número de Otoño 2023 de Dossieres EsF está dedicado a los efectos sobre el trabajo de la transformación digital que estamos experimentando. Este dossier ha sido coordinado por Jorge Malfeito, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del Consejo Editorial de Dossieres EsF.

Más información y descarga del dossier:

En castellano

En euskera


Investigación «La Universidad en el marco de la Agenda 2030: apuntes para la integración de la sostenibilidad de la vida en la docencia e investigación universitarias»

 

Ya está disponible el informe de la investigación «La Universidad en el marco de la Agenda 2030: apuntes para la integración de la sostenibilidad de la vida en la docencia e investigación universitarias». También se puede consultar el Resumen Ejecutivo.

Este trabajo ha sido realizado por María Luisa Gil Payno, Pablo José Martínez Osés, Ignacio Martínez Martínez y Rocío Rodríguez Cáceres, en el marco del proyecto “Transversalizando la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad» (2021/PRYC/000656) financiado por la AECID.

Más información y descarga de la investigación

 


Ampliación del repositorio de materiales de economía para profesorado de IES

Llevamos trabajando mucho tiempo con profesorado de IES y FP, tanto es así que desde EsF creamos un repositorio de materiales de economía y empresa para que los/las docentes tengan a su disposición materiales que puedan emplear en el aula promoviendo una economía que ponga la vida en el centro.,Podemos encontrar materiales referente a diferentes temáticas como pueden ser: Economía circular, economía de cuidados, finanzas éticas, ideas para cines-foro, etc.

En estos últimos veces hemos ampliado la cantidad de materiales del repositorio, siendo estos los siguientes:

  • El gran juego de las finanzas

  • DesicionESS

  • Emprendimiento desde la Economía Social y Solidaria 

  • ¿Qué pasa con las finanzas?

Más información


Colaboraciones en medios

La guerra contra la vida y el límite de lo humano, por Natalia Millán Acevedo. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 27 de octubre, 2023

Madrid Sin Fronteras 28.10.2023. En nuestra columna radiofónica mensual, presentamos a Planeta Dots, un proyecto de moda sostenible nacido en El Boalo y que itinera con su caravana mostrando una alternativa ética y sostenible al problema de los residuos textiles.


Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

[Píldora formativa 2x06] Consejos prácticos de gestión logística y transporte

4. Noticias EsF

El programa de integración emprendedora (PIE) tuvo una nueva sesión

El 28 de septiembre realizamos la sesión del Programa de integración emprendedora (PIE) en el IES Barrio de Bilbao, dirigido al ciclo de Educación Infantil de 2º, módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. 

La sesión del PIE fue titulada: «Diseña la idea de negocio con un enfoque positivo para tu comunidad

Más información


Las crisis financieras y los excesos en el crédito

El 2 de octubre tuvo lugar una «Mesa redonda» en el Colegio Vasco de Economistas en Bilbao para debatir sobre las crisis bancarias y financieras, en la cual colaboró Economistas sin Fronteras como una de las instituciones promotoras. El objetivo era compartir visiones y explicaciones alternativas de modo que los asistentes pudieran sacar sus conclusiones y diagnostico sobre las «crisis financieras».

Leer crónica del acto


Jornada "Materializando el Derecho a la Inclusión financiera de las personas Migrantes y Refugiadas"

El 5 de octubre, en plena semana de la educación financiera, desde EsF participamos en esta jornada para presentar el Observatorio de Cuentas de Pago Básicas.

Más información y vídeo de la jornada


Participamos en el Evento Anual de Spainsif

El 24 de octubre Spainsif celebró su evento anual, en el que participamos desde Economistas sin Fronteras, en la Mesa de debate multistakeholder.

Fue un acto con un enfoque plural, en el que se trató la evolución y novedades de la ISR en este último año, como la experiencia de engagement temático desde el SIF Francés o el ejercicio de la propiedad activa en la actualidad.

Más información y vídeo del evento


Iniciativas y entidades transformadoras

Son muchas las iniciativas y entidades que en su hacer diario están transformando la economía desde lo local. Para dar a conocer dichas iniciativas al estudiantado de Madrid, en octubre hemos realizado las siguientes visitas:

  • El 9 de octubre, junto con la FP de dirección de cocina y dirección de servicios del IES Hostelería y Turismo, visitamos la cooperativa Oveja negra taberna vegana. A través de la misma, el alumnado descubrió una forma de hacer empresa más colaborativa y promoviendo lo local.

  • El 17 de octubre, realizamos otra visita, esta vez con segundo de bachillerato del IES Nuestra Señora de la Almudena. En este caso la visita se dividió en dos partes: en la primera, visitamos el Coworking Espacios Geranios, mientras que en la segunda fuimos a La Osa Supermercado cooperativo de Madrid.

Más información


La Plataforma por una Banca Pública reclama la creación de un Banco Postal

La Plataforma por una Banca Pública, de la que es miembro Economistas sin Fronteras, ha lanzado un comunicado en el que aboga por la creación de un Banco Postal con un objetivo prioritario: recuperar, en el ámbito del bien común, la existencia de servicios financieros básicos perdidos. La figura de un Banco Postal facilita una solución urgente al problema, sin que ello suponga limitaciones a otras alternativas para el cumplimiento de esta finalidad.

Leer el comunicado


Llamamiento para salvar vidas en Gaza

Economistas sin Fronteras se ha sumado al llamamiento a la acción, impulsado por 48 organizaciones de la sociedad civil palestina y apoyado por miles de firmas.

Leer comunicado


Hazte Activista de Economistas sin Fronteras

Desde Economistas sin Fronteras trabajamos por unos modelos económicos y sociales justos y solidarios, que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida. Para ello, fomentamos la Economía Social y Solidaria, contribuyendo tanto en la teoría como en la práctica a su implementación; realizamos proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en diferentes niveles formativos; y apostamos por una nueva cultura económica a través de la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa y las Inversiones Socialmente Responsables. 

Pero no solo esto, también participamos en redes y espacios de entidades afines (como REAS, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, la Plataforma por la Justicia Fiscal o el Mercado Social de Madrid), organizamos ciclos de cine, jornadas de debate y reflexión… en definitiva, cualquier aporte hacia otra forma de comprender y organizar la economía de una forma más justa y sostenible. Y, por supuesto, somos todo oídos a cualquier idea, propuesta, aporte que nos quieras compartir.

Si quieres construir un mundo justo, más humano, y crees que el modo de hacerlo es luchando por una Economía Justa, escríbenos a:

activistas@ecosfron.org

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín