En este boletín encontrarás la siguiente información:
-
Próximas actividades
-
Nuevas publicaciones
-
Actividades realizadas
-
Noticias de EsF
(Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, had clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)
|
|
Talleres Finanzas para Mayores en marzo
Este es el calendario de los próximos talleres del “Proyecto Econos: Finanzas para mayores” para el mes de marzo en Madrid. Dirigidos a personas mayores de 60 años, totalmente gratuitos y presenciales. Plazas limitadas, máximo 10 asistentes a cada taller.
-
Martes 1 de marzo: Centro de Mayores Fuenlabrada.
-
Jueves 10 de marzo: Centro de Mayores de Tetuán.
-
Lunes 14 de marzo: Centro de Mayores Embajadores.
-
Jueves 17 de marzo: Centro de Mayores de Tetuán.
|
|
Viernes del Emprendimiento II
En marzo seguimos con la nueva edición del curso para personas que quieren emprender en Bilbao, centrado en la interculturalidad y en la Economía Social y Solidaria. ¡Aún quedan plazas!
|
|
XI Cine-foro La Otra Actualidad: «El despertar de las hormigas»

El 8 de marzo, en el CineClub FAS de Bilbao, proyectaremos la película El despertar de las hormigas, con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres. Contaremos en el coloquio con la participación de Valeria Brenes, asistente de dirección
|
|
Taller de Educación Financiera Crítica para mujeres en marzo

El viernes, 11 de marzo, tendrá lugar este nuevo taller en el Espacio de Igualdad María Zambrano de Chamberí, dirigido a mujeres que vivan en Madrid. Se trata de un taller gratuito y en formato mixto: presencial y online.
¡Te esperamos!
|
|
Fortalecer y consolidar proyectos de Economía Social
Arrancamos nuestro proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora» con esta encuesta online dirigida a empresas e iniciativas de Economía Social, con el fin de conocer las necesidades reales de las entidades de la Economía Social y poder enfocar el proyecto para que tenga la máxima utilidad para las mismas.
La encuesta solo te tomará 5 minutos, y estará abierta hasta el 11 de marzo. ¡Gracias por participar!
|
|
Nueva edición del Laboratorio de acciones emprendedoras en la Economía Social
Comenzamos con la nueva edición de este itinerario formativo, con el que queremos dotar de herramientas y recursos necesarios a las personas jóvenes para promover su inserción socio laboral.
El Laboratorio está orientado a personas jóvenes de la Comunidad de Madrid que quieran conocer y promover una economía justa para la transformación ecosocial.
La primera formación será un taller virtual el día 15 de marzo, vía Zoom, con el que comenzar a conocer cómo es el emprendimiento en el marco de la economía social, presentar experiencias reales y su relación con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
|
|
PrESStatzen Sesiones Divulgativas
Este programa nace para impulsar la creación y puesta en marcha de proyectos de la Economía Social y Solidaria en Bilbao. Están abiertas las plazas para apuntarse a las sesiones formativas de manera individual. Estas sesiones son gratuitas y se celebrarán en el EKONOPOLO de Bilbao, los siguientes días:
-
15 de marzo :8ª SESIÓN: Un mercado alternativo y un sello de garantía para la ESS: Mercado Social y Auditoría Social
-
22 de marzo: 9ª SESIÓN: Traje jurídico: modelos y trámites para constituir una entidad de ESS
|
|
#CEPS [Comunidades de Emprendizaje Social]: conocemos las finanzas éticas como fuente de financiación para proyectos de emprendimiento

El 16 de marzo, junto a la Fundación Finanzas Éticas, presentaremos una introducción y definición de qué son las finanzas éticas y cómo es su realidad. La sesión se celebrará online, por Zoom.
|
|
Sesión para profesorado en Euskadi
El próximo 17 de marzo Finantzaz Haratago organiza una sesión online dirigida al profesorado para dar a conocer los materiales publicados recientemente para utilizar en el aula.
|
|
Encuentro: “Acercándonos al emprendimiento colaborativo”

Dentro de nuestro itinerario “Emprendiendo con Mirada Social I” el 24 de marzo, tendrá lugar un encuentro presencial en la Casa de las Mujeres de Donostia conducido por Maylin Vergara, en el que nos enfocaremos en la colaboración y el trabajo en red como parte y sostén de los procesos de emprendimiento, con especial atención a los procesos impulsados por mujeres migradas.
|
|
Presentación del libro “Poder corporativo, irresponsabilidad empresarial y democracia económica” en Bilbao

El día 29 de marzo presentamos en el Colegio Vasco de Economistas de Bilbao el primer libro de la nueva colección “Libros EsF" del que es autor José Ángel Moreno Izquierdo.
|
|
Estado del sector español de la ISR, Año 2021

En nuestra sección de Publicaciones puedes encontrar nuestro estudio más reciente sobre las Inversiones Socialmente Responsables (ISR) en España.
En este estudio se analiza cómo se encuentra el sector español de la ISR, aplicando la metodología que desde Economistas sin Fronteras se ha desarrollado para la evaluación de fondos ISR gestionados en España.
|
|
Publicación del informe: “Interactuando por mejorar el acceso a la financiación del colectivo migrante emprendedor en Bilbao”
Desde mediados de 2021 en Koopsf34 y Economistas sin Fronteras hemos estado trabajando en analizar el acceso a la financiación del colectivo migrante emprendedor en Bilbao con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao. En este informe os presentamos los resultados.
|
|
La enseñanza de la economía: un estudio de caso en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid
Enmarcado dentro del debate en torno a la suficiencia y la pertinencia de los enfoques, métodos y contenidos que se imparten y enseñan en el Grado de Economía, este Trabajo de Fin de Grado, elaborado por Sergio Gómez Sánchez, pretende abordar el análisis de esta cuestión para el caso concreto de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
|
|
Colaboraciones en medios
-
Sostenibilidad y filosofía. Reflexión de Gloria González, en la columna radiofónica en la que EsF colabora cada mes para Madrid sin Fronteras (a partir del minuto 00:55:10).
-
Más desiguales, más pobres, menos derechos: urge la reforma fiscal para revertir la inequidad social, por Rodolfo Rieznik, Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Justicia Fiscal. Artículo publicado en infoLibre.es, 31 de enero de 2022
-
Desemplearse para trabajar, por Txaro Goñi. Artículo publicado en elDiario.es, 12 de febrero de 2022
-
Insuficiente respuesta de la Europa que enfrenta la pandemia y la crisis, por Lucía Vicent Valverde y Fernando Luengo Escalonilla. Artículo publicado en Revista economistas (Revista del Consejo General de Economistas de España), nº 39, Febrero 2022.
|
|
Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube
|
|
3. Actividades realizadas
|
|
#CEPS [Comunidades de Emprendizaje Social]: Conversamos con Brenda Chavez
La primera comunidad de emprendizaje social #CEPS del año ha tenido lugar el 2 de marzo. En esta ocasión hemos querido compartir el espacio con una emprendedora nata, Brenda Chávez. También es periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura.
|
|
Píldoras Vivero de microempresas: Caja de herramientas para el emprendimiento social
El 9 de febrero realizaremos nuestra primera píldora formativa del año. El objetivo de esta sesión fue ayudar a las personas que tienen ideas de negocios y quieren convertirlas en empresas y proyectos definidos. Compartimos experiencias prácticas para dar los primeros pasos en la creación de un proyecto de empresa social. Trabajamos con tres herramientas esenciales para emprender: autodiagnóstico, canvas feminista y social y benchmarking.
|
|
4. Noticias EsF
Únete a nuestro club de lectura “Leyendo la Economía con gafas críticas”
En EsF ponemos a tu disposición un blog en el que presentamos reseñas de libros que nos ayudan a comprender y descifrar el sistema económico actual, desde una perspectiva crítica y con la mirada puesta en la promoción y construcción de alternativas económicas más justas, solidarias y sostenibles.
Te animamos a compartir con nosotras las reseñas de esos libros que seguro que has leído y que nos gustaría conocer. También te invitamos a leer las propuestas de libros que aquí recogemos y a que nos traslades tu opinión sobre ellos.
Ponte en contacto con nosotras y te facilitamos la plantilla para subir tu reseña y compartirla con otras/os lectoras/es: ecosfron.euskadi@ecosfron.org
Damos la bienvenida a las nuevas incorporaciones al equipo de EsF
Economistas sin Fronteras crece. Después de un arduo proceso de selección (agradecemos las muchas solicitudes que nos han llegado), se han incorporado al equipo de trabajadoras de EsF las siguientes personas:
¡¡¡Muy bienvenidas, compañera y compañeros!!!
|
|
|
|