Boletín informativo de Economistas sin Fronteras

Boletín especial de Economistas sin Fronteras 8M 2025

Si no ves bien o entero este boletín, had clic aquí: Versión web

Desde Economistas sin Fronteras queremos celebrar y reivindicar el #8M2025 con este boletín especial, en el que recopilamos diversos artículos, vídeos y otros recursos, así como actividades que hemos realizado durante el último año, relacionados con distintos aspectos de la economía feminista.

Recursos

El Maletín de la Economía Feminista

Desde EsF creamos hace ya algunos años el Maletín de la Economía Feminista pensando en aquellas personas que quieren comenzar a bucear en la economía feminista, y también para el profesorado que busque herramientas y recursos útiles para #VisibilizarLoInvisible, los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, en el aula. A lo largo de este último año hemos complementado el maletín con fichas explicativas para emplear los recursos en el aula.

 

Mujeres que replantean la economía

Se trata de una publicación online abierta y colectiva, creada desde el grupo de voluntariado de Economistas sin Fronteras Euskadi, que ofrece la oportunidad de participación activa a cualquier persona interesada en ir leyendo y descubriendo mujeres académicas que, desde diferentes disciplinas, lugares y tiempos, han contribuido a replantearnos el modelo económico.

 

Casos reales. La importancia de la educación financiera para prevenir la vulnerabilidad

Te presentamos nuestro recopilatorio de casos reales basados en historias de mujeres que han asistido a las formaciones impartidas por EsF en los últimos cinco años. A través de estas experiencias se busca poner de manifiesto la importancia de la educación financiera para reducir la exclusión de las mujeres, su vulnerabilidad y los efectos que esto tiene sobre su salud.

 

Cuentos de la economía

Junto al colectivo Econoplastas hemos creado una herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP, basada en el libro Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema, de Ediciones Lentas. 

Se tratan de un total de 20 cuentos clasificados en cinco bloques temáticos con sus correspondientes fichas para trabajar en el aula. Para este 8M os recomendamos especialmente dos:

  • "Club de lectura", del bloque 1 (Cuentos sobre la Ciencia Económica), y

  • "El amor", del bloque 5 (Cuentos sobre otra economía posible)

 

Unidad didáctica "Mujeres y economía: el sistema socioeconómico desigual"

Entre los recursos de EsF para docencia universitaria publicamos esta unidad didáctica que tiene como objetivo facilitar en el aula la compresión de la realidad y plantear una agenda de medidas para avanzar hacia sociedades más equitativas, desde el punto de vista de género, y corresponsables de aquellas actividades que son necesarias para la vida del conjunto de la sociedad y su continuidad futura.

 

Artículo: “La Economía Plateada frente a la Economía del Cuidado”

Este artículo, escrito por Dolors Comas-d’Argemir, de la Universitat Rovira i Virgili, forma parte de Dossieres EsF nº 53: “Una visión crítica de la economía plateada”, correspondiente a Primavera 2024.

 

Artículo: “Emprender en ESS: ¿Un contexto más amable para las mujeres?”

Este artículo, escrito por Ana Lorenzo Vila y Sandra Salsón Martín, de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, forma parte de Dossieres EsF nº 54: “Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria”, correspondiente al Verano 2024.

 

Artículo: “Mujeres, Emprendimiento e Inclusión Financiera”

Este artículo, escrito por Cristina de la Cruz-Ayuso, del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, Universidad de Deusto, forma parte de Dossieres EsF nº 54: “Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria”, correspondiente al Verano 2024.

 

Infografía: “Violencia económica contra las mujeres”

Con esta Infografía pretendemos visibilizar las distintas formas que adopta la violencia económica que se ejerce contra las mujeres.

Vídeos en nuestro canal de YouTube

Píldoras de Economía Feminista

Estas píldoras provienen de la presentación de Astrid Agenjo Calderón realizada en la Escuela de Verano de la UNED de Tudela, que organizamos en 2022 y que nos parece importante volver a destacar.

  • Poner en el centro la sostenibilidad de la vida

  • Crisis de cuidados

  • Sistema económico dentro del sistema social y natural

  • ¿Qué es la economía política feminista?

  • ¿Cómo nos organizamos para sostener la vida?

 

EntrevistESS

De nuestra colección de EntrevistESS, te recomendamos estas cuatro, realizadas a mujeres emprendedoras de la Economía Social:

  • Oficina Agroecológica S.Coop

  • Energía Bonita: La transición energética, en manos de la gente Palmera!

  • Vivewuada: turismo sostenible en Guadalajara

  • Migrantoria: derecho a migrar

 

Finanzas para tod@s

A veces necesitamos dedicar parte de nuestro tiempo a los cuidados y no podemos asistir a formaciones presenciales o en streaming. Para que no te pierdas ningún contenido, accede a estos cinco vídeos de nuestra colección “Finanzas para tod@s”:

  • Vídeo 1 - Conceptos básicos

  • Vídeo 2 - Consumo, ahorro e inversión

  • Vídeo 3 - Endeudamiento, préstamos, créditos, hipotecas y tipos de interés

  • Vídeo 4 - Fraudes y reclamaciones

  • Video 5 - Finanzas sostenibles

Pódcast

Escucha a las mujeres migrantes: historias de viaje, vida y realidad social

“Mujeres migrantes, historias de viaje, vida y realidad social” nace de la experiencia de trabajo en red de EsF Euskadi con mujeres migradas emprendedoras residentes en Euskadi. De ellas viene la reclamación de un espacio de escucha y de voz para contar quiénes son, de dónde vienen, qué las ha traído hasta aquí y cuáles son sus vivencias y experiencias pasadas. También cuáles son sus sueños y expectativas de futuro en Euskadi.

Os presentamos la historia de estas mujeres entrevistadas por Candela Radio.

Actividades de EsF

Exposición "Mujeres que replantean la economía"

Con el objetivo de visibilizar distintas maneras de reconsiderar la economía desde puntos de vista que no acostumbramos a ver, así como el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento económico, hemos creado esta exposición que muestra, desde una mirada feminista, las aportaciones que mujeres de diferentes tiempos, lugares y disciplinas hacen a la economía.

La exposición ha recorrido distintas universidades del País Vasco durante el curso 2023-2024 y continúa en este curso 2024-2025. En febrero de 2024 salió de Euskadi para montarse en la Biblioteca Municipal de Torres de la Alameda (Madrid).

Consulta aquí el calendario de la exposición

 

XXV edición del Ciclo de Cine-Foro #LaOtraActualidad

En nuestra XXV edición del ciclo de cine-foro, la tercera sesión se dedicó al tema “Desequilibrio en la balanza”. Proyectamos la película A tiempo completo, tras la cual se realizó un debate en el que tratamos temas como la conciliación, los cuidados, o el modelo urbano.

 

XIII Cine-foro “La Otra Actualidad” en Bilbao

Con motivo del 8M 2024, el 12 de marzo proyectaremos, en el Cine-Club FAS de Bilbao, la película Entre las higueras. Tras la proyección contamos con la participación de la Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya, en el coloquio sobre “La sororidad como acto de resistencia”

 

Curso online «Hacia una economía al servicio de las personas»

De octubre a diciembre de 2024 realizamos este curso online en colaboración con la UNED de Tudela. El curso se estructura en cuatro módulos, estando el tercero dedicado a “Economía feminista: la apuesta por la sostenibilidad de la vida”, impartido por Astrid Agenjo Calderón.

 

II edición del CompartESS: espacio de diálogo para hablar de la gestión del tiempo

El 17 de abril realizamos una nueva edición de nuestro CompartESS, en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal. Durante este encuentro conversamos sobre qué es la gestión del tiempo y cómo es la organización de las tareas visibles e invisibles de nuestras vidas. También presentaremos herramientas prácticas para poder conciliar nuestra vida laboral y personal. A la vez, se fomentó la colaboración entre las participantes.

 

Participación en la Escuela de Emprendedoras Juana Millán

Desde el comienzo de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, hemos colaborado en la generación de materiales teóricos y prácticos para sus cursos de inmersión, como así en la dinamización del Módulo 6: “Hacer números: herramientas para conseguir un proyecto económicamente viable y sostenible”. También acompañamos y asesoramos a las mujeres del programa en materia de viabilidad económico–financiera.

 

Talleres de educación financiera y banca digital dirigidos a mujeres

A lo largo de 2024 hemos realizado, en Madrid, 11 talleres dirigidos a mujeres, en materia de Educación y salud financiera, y Finanzas sostenibles. Aquí te dejamos los resultados.

 

Curso "Finanzas, ¿nosotras?"

La Casa de las Mujeres de Basauri, Marienea, nos abrió sus puertas para impartir este curso, durante marzo y abril de 2024. Se compartieron experiencias y se acercaron de manera didáctica los principales productos bancarios y su función. También abordamos nuestros derechos y la forma de reclamarlos para que cada mujer se sienta empoderada para tomar decisiones financieras que le permitan construir un futuro seguro y, sobre todo, igualitario.

 

Taller “Finanzas…¿yo?”

Charla-coloquio realizada el 12 de diciembre en el Ayuntamiento de Muskiz sobre Educación financiera desde una perspectiva feminista.

 

Taller “Las cuentas claras”

En este taller, realizado en la Casa de Mujeres de Muskiz, reflexionamos sobre nuestra relación con el dinero y los bancos, compartimos nuestras dudas a la hora de gestionar nuestros recursos económicos, y de una manera sencilla y muy práctica, explicamos cómo funciona el sistema financiero actual y los servicios bancarios.

 

Jornada “Mujeres migradas: historias de viaje, vida y realidad social”

El 26 de noviembre Stella García, Alba Orozco y Corabel Rincón nos contaron su experiencia migratoria y la dificultad a la hora de encontrar el reconocimiento de sus trayectorias profesionales por parte de la sociedad de acogida, encasillándolas en el sector de los cuidados y limpieza.

 

Taller: “Salud financiera para mujeres” en Toledo

En diciembre impartimos dos sesiones formativas sobre educación financiera, en colaboración con la Escuela Toledana de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo.

 

Proyecto Econos: finanzas para mayores

Se trata de talleres dirigidos a hombres y mujeres mayores de 60 años. En las 29 sesiones realizadas en 2024, el 60% de la asistencia fue de mujeres. Te compartimos los resultados del proyecto.

Posicionamientos y comunicados

de nuestras redes

REAS Red de Redes:

  • Por un 8M reivindicativo y que rinda tributo

Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo:

  • Comunicado
  • Especial #MujeresDignas

 

Otros

Comisión 8M Madrid: Manifiesto 8M 2025

Mapa de convocatorias con motivo del 8M

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín