Boletín especial de Economistas sin Fronteras 8M 2024

Si no ves bien o entero este boletín, had clic aquí: Versión web

Desde Economistas sin Fronteras queremos celebrar y reivindicar el #8M2024 con este boletín especial, en el que recopilamos diversos artículos, vídeos y otros recursos, así como actividades realizadas durante el último año, relacionados con distintos aspectos de la economía feminista.

Recursos

El Maletín de la Economía Feminista

 

Desde EsF hemos creado este maletín de economía feminista que esperamos sea útil para toda aquella persona que quiera comenzar a bucear en la economía feminista y también para el profesorado que busque herramientas y recursos útiles para #VisibilizarLoInvisible, los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, en el aula. A lo largo de este año hemos complementado el maletín con fichas explicativas para emplear los recursos en el aula.

 

El flujo circular de la renta: ¿Quién se ausenta?

Esta herramienta está pensada para utilizar en el aula de institutos de educación secundaria, pero no solo. Con ella podrás indagar sobre las ausencias en el flujo circular de la renta, entre las que se encuentra la mayoría de los trabajos domésticos y de cuidados que se desarrollan en los hogares, realizados principalmente por mujeres de forma invisibilizada y no remunerada.

A través de la microweb El flujo circular de la renta: ¿quién se ausenta? se propone bucear en estas ausencias, aspectos que también son invisibilizados en la mayoría de los manuales de economía y que consideramos clave para transformar el modelo económico actual en otro más sostenible y justo. La herramienta propone la visualización de tres vídeos:

  • El trabajo doméstico y de cuidados que se realiza en los hogares: ¿sobre quién recae? ¿qué importancia tiene en la economía?

  • El homo solidaricus: ¿Quién es el homo economicus? ¿Qué implicaciones tiene el uso del individualismo metodológico?

  • El sistema natural: ¿Qué implicaciones tiene su ausencia?

Asimismo, se proponen una serie de actividades. Tras lo cual vemos como el flujo circular de la renta se va ampliando incorporando nuevos elementos.

Vídeos en nuestro canal de YouTube

Píldoras de Economía Feminista

Estas píldoras provienen de la presentación de Astrid Agenjo Calderón titulada “Sostener la vida: respuestas feministas en torno a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis” realizada en la Escuela de Verano UNED de Tudela que organizamos en 2022. Son las siguientes:

  • Poner en el centro la sostenibilidad de la vida

  • Crisis de cuidados

  • Sistema económico dentro del sistema social y natural

  • ¿Qué es la economía política feminista?

  • ¿Cómo nos organizamos para sostener la vida?

 

EntrevistESS

De nuestra colección de EntrevistESS, te recomendamos estas tres:

  • En esta conversamos con Amelia Campos para conocer a Més que Cures, una asociación de mujeres expertas en los cuidados para el bienestar de las personas y la comunidad que funcionan en la ciudad de Barcelona.
  • En esta otra, conocemos La Caperuza, un emprendimiento de ganadería y quesería. Conversamos con sus fundadoras Concha y Laura Martínez sobre el proceso que hay detrás del proyecto y los retos de emprender y ser mujer en el ámbito rural.

  • Desde Euskadi, entrevistamos a Maylin Vergara, que nos habla de la asociación Mujeres Migradas Emprendedoras de Bilbao. Nos cuenta la situación de la entidad, sus orígenes, su vinculación con la Economía Social y Solidaria y los principales retos que afrontan.

 

Respuestas ecofeministas en tiempos de policrisis

 

Vídeo de la conferencia que Joana Bregolat, de CooperAcció, impartió en el marco de la VI Escuela de Verano de Economistas sin Fronteras, en la que nos presentó las formas en que los ecofeminismos, desde diferentes enfoques, abordan el conflicto capital/vida, en el que la reproducción del capital es puesta por encima de la reproducción de la vida.

 

Índice de Coherencia: Cambiar la mirada para cambiar el mundo

A través de este vídeo te damos a conocer Indico, el Índice de Coherencia, herramienta creada por La Coordinadora, Futuro en Común y REEDES, formada por 52 indicadores que nos permiten evaluar el desempeño de 153 países del mundo teniendo en cuenta la coherencia de sus políticas con un modelo de desarrollo sostenible para la sociedad y para el planeta.

Y te invitamos a consultar la llamada "transición feminista", que mide el compromiso de los Estados con políticas que garanticen los derechos de las mujeres.

Actividades de EsF

XXIV edición del Ciclo de Cine-Foro #LaOtraActualidad

 

En la edición 2023 de nuestro ciclo de cine-foro, elegimos mayoritariamente películas dirigidas por mujeres. Entre ellas, proyectamos Cinco lobitos, y pudimos contemplar las cotidianas y fundamentales tareas de cuidados en las distintas etapas vitales de las personas, desde la más pronta infancia a la viejez. La mesa debate fue llevada a cabo por Magdalena Díaz Gorfinkiel de la UC3M, y sendas representantes de la asociación El Arenero y del Cohousing Bustarviejo.

 

XII Cine-foro La Otra Actualidad en Bilbao

 

Con motivo del 8M 2023 organizamos esta sesión en la que proyectaremos la película “A plein temps”. A continuación contamos con Leire Serrano, de Espacio Regadera, para dinamizar el coloquio sobre “Los cuidados, una carrera contrarreloj”.

 

Jornadas sobre Desigualdad y Justicia Global: Una Mirada desde las Economías Críticas

En estas jornadas reflexionamos sobre economía feminista y ecología social con Lucía Vicent, profesora en la UCM, y Luis González Reyes de Ecologistas en Acción–Garua.

 

Formaciones ESS:

  • CompartESS: un encuentro de compartir experiencias: Jornada dirigida a mujeres de intercambio de experiencias en el ámbito laboral.
  • #CEPS octubre: feminismo y emprendimiento, aliados para el cambio: Presentamos y revisamos juntas el CANVAS con enfoque feminista y social, herramienta de creación de modelos de negocio adaptada para modelos de empresa de la Economía Social y Solidaria.

  • #CEPS: Premio emprendedoras, conoce todos los detalles y preséntate: Como ya es costumbre todos los años, celebramos una formación para facilitar a las emprendedoras la presentación a este premio del Ayuntamiento de Madrid.

 

Participación en la Escuela de Emprendedoras Juana Millán

Participamos un año más en la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, escuela virtual financiada por el Instituto de las Mujeres que ofrece formación, acompañamiento, espacios de encuentro y apoyo mutuo para emprendedoras que desean poner en marcha o consolidar proyectos empresariales. Desde EsF dinamizamos el módulo sobre “Viabilidad y sostenibilidad económicas. Planificar la economía”.

 

Talleres de educación financiera y banca digital dirigidos a mujeres

A lo largo de 2023 hemos realizado 19 talleres dirigidos a mujeres, en materia de Educación Financiera Crítica, y Banca ética y Finanzas Sostenibles. Si quieres conocer los resultados, pincha en el siguiente enlace.

 

Curso "Finanzas, ¿nosotras?/ Finantzetan ibili, gu?"

En Euskadi, en Marienea (la Casa de las Mujeres de Basauri), hemos impartido este curso sobre educación financiera desde una perspectiva feminista.

 

La realidad de la mujer en el entorno financiero

En marzo participamos en el webinar 8M: Mujer, pobreza y sobreendeudamiento organizado por ASUFIN, para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023. En el encuentro se abordó el papel de la mujer en el entorno financiero, centrando el debate particularmente en los problemas a los que se enfrenta, siempre desde una perspectiva amplia y diversa.

 

Proyecto Econos: finanzas para mayores

 

Se trata de talleres dirigidos a hombres y mujeres mayores de 60 años. De las 27 sesiones realizadas, dos se organizaron en colaboración con Espacios de Igualdad. Los resultados del proyecto con datos desagregados por sexo puedes consultarlos aquí.

 

 

EsF Euskadi participamos en el encuentro de Mulisol Elkartea

En noviembre EsF Euskadi participamos en el encuentro de Mulisol Elkartea, que se organiza cada año para dar voz y rostro a las mujeres negras en Euskadi. Este año el encuentro giraba en torno a la independencia económica como elemento clave para la emancipación de las mujeres y la lucha por la igualdad. Más de 25 mujeres se reunieron ese día para escuchar y debatir sobre este tema.

 

Participamos en el VIII Congreso de Economía Feminista

 

EsF Euskadi realizamos un taller de reflexión en torno al impacto sobre las mujeres de la digitalización de los servicios públicos. Aquí puedes leer un resumen del taller.

 

Exposición "Mujeres que replantean la economía"

Con el objetivo de visibilizar distintas maneras de reconsiderar la economía desde puntos de vista que no acostumbramos a ver, así como el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento económico, hemos creado esta exposición que muestra, desde una mirada feminista, las aportaciones que mujeres de diferentes tiempos, lugares y disciplinas hacen a la economía.

La exposición ha estado de tour por distintas universidades del País Vasco durante el curso 2022-2023 y continúa en este curso 2023-2024. En noviembre salió de Euskadi para montarse en la Universidad de Alcalá de Henares.

Consulta aquí el calendario de la exposición

Artículos en nuestro blog

“Economistas por una economía justa”

Brecha digital y brecha salarial de género: viejas discriminaciones en sectores de futuro, por Mari Luz de la Cal Barredo, Elena Martínez-Tola y Eduardo Bidaurratzaga Aurre. Artículo publicado en Dossieres EsF n.º 51, pág. 40.

Eliminando violencias, creando comunidades, por Txaro Goñi.

La ancianidad es femenina, por Txaro Goñi.

Dramática desigualdad de género cuando hablamos de pensiones, por Lorena Palao Martínez

Codo a codo, por Txaro Goñi.

Posicionamientos y comunicados

de nuestras redes

8M: Del #SeAcabó al #YaEmpezó, Comisión de Feminismos de REAS Red de Redes

 

8M2024. De la resistencia a la acción: mujeres por la paz, la igualdad y la justicia, Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín