Jornada “Entresijos de la Economía Social y Solidaria: Cuidados, políticas y organización interna”

El miércoles 6 de julio tendrá lugar esta jornada en la que, por segundo año y tras el éxito de la jornada anterior, volvemos a juntarnos con Dicha&Hecho para desentrañar los quehaceres de las entidades de la ESS.
Más información e inscripciones AQUÍ
Empoderándonos a través de nuestro emprendimiento

El 7 de julio tendremos un nuevo encuentro presencial dentro de nuestro itinerario Emprendiendo con Mirada Social II. Será en la Casa de las Mujeres de Donostia, conducido por Maylin Vergara. En esta sesión invitamos a reflexionar juntas sobre cómo construyendo nuestros proyectos emprendedores nos hemos fortalecido a nosotras mismas.
Más información e inscripciones AQUÍ
Escuela de Verano de Economistas sin Fronteras

Del 11 al 13 de julio llevaremos a cabo la quinta edición de nuestra Escuela de Verano en Madrid. En ella, contaremos con personas de la academia y de movimientos y colectivos sociales para reflexionar sobre otras formas de entender y hacer economía. En esta edición, el eje vertebrador de la escuela es la interseccionalidad como propuesta analítica para visibilizar las desigualdades y opresiones transversales al sistema económico, que interactúan con la dimensión económica, y que se han evidenciado con la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Más información e inscripciones AQUÍ
Debida Diligencia y DDHH en las finanzas sostenibles
El 13 de julio nuestra compañera Gloria González participa en el Encuentro ISR de Spainsif sobre “Debida Diligencia y Derechos Humanos en las Finanzas Sostenibles”.
Más información AQUÍ
Curso de verano UPV/EHU «Economía, sociedad, empresa: alternativas críticas al sistema ortodoxo»
Los días 20 y 21 de julio tendrá lugar este curso de verano presencial en Bilbao y también online, dirigido por Economistas sin Fronteras, en el que ofreceremos al alumnado universitario, profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Universidad, así como a cualquier persona interesada, herramientas para analizar la complejidad de nuestra época, con la finalizad de comprender las principales dinámicas, retos e invisibilizaciones de la estructura económica mundial, y de reflexionar críticamente sobre sus impactos y alternativas, realizando un recorrido por las principales teorías, propuestas y debates abiertos en la actualidad.
Más información y matrícula AQUÍ (Posibilidad de becas para estudiantes: matrícula, transporte y alojamiento)
Asesoramiento y acompañamiento gratuito para tu empresa de Economía Social y Solidaria
Os presentamos el nuevo programa de mentoring y acompañamiento destinado a entidades y empresas de todos los territorios del Estado español. Este año nos hemos propuesto fortalecer las entidades y empresas de Economía Social y Solidaria. Lanzamos esta convocatoria para aquellas entidades, colectivos y empresas que necesitéis apoyo en aspectos relacionado con vuestro proyecto/empresa o entidad.
Se deberán enviar las solicitudes antes del 11 de julio a las 18:00 horas.
Más información y formulario de solicitud AQUÍ.
Curso MOOC «Invertir con criterios sociales» (3ª edición)
Se trata de un curso MOOC (online) gratuito de 25 horas de iniciación en el concepto y características de la Inversión Socialmente Responsable, organizado por la UNED y EsF. El curso permitirá a aquellas personas interesadas conocer qué es la ISR y diferenciarla de las inversiones tradicionales, adquiriendo conocimientos sobre sus tipologías, estrategias, actores relacionados y su función como palanca de cambio social. Asimismo, se pondrá en valor la importancia de la responsabilidad individual en la toma de decisiones de cada persona en su rol de inversor y consumidor.
Más información AQUÍ
2. Nuevas publicaciones
Una nueva #EntrevistESS: Cooperativa Bailandera
Volvemos con una nueva EntrevistESS, en este caso, tuvimos la suerte de poder conversar con Ana Lázaro, socia fundadora de la Cooperativa Cervecera Bailandera
Leer la entrevista y ver el vídeo AQUÍ
Colaboraciones en medios
Madrid sin Fronteras, 25.06.2022: Microrrelato, a cargo de Gloria González, que ilustra la exclusión financiera a la que se ven sometidos/as nuestros/as mayores (a partir del minuto 00:57:45).
Leyendo la economía con gafas críticas
Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo. Autora de la reseña: Sofía Darnay.
Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube
3. Actividades realizadas
Coloquio «De la RSC a la democracia en la empresa»
El 26 de mayo tuvo lugar este coloquio, con motivo de la presentación del libro Poder corporativo, irresponsabilidad empresarial y democracia económica. (Variaciones sobre un mismo tema), del que es autor José Ángel Moreno y que ha eidtado EsF. Además del autor, participaron en el acto Marta de la Cuesta (Catedrática de Universidad de Economía Aplicada. UNED) y Ramón Jáuregui (Presidente de la Fundación Euroamérica).
Si no pudiste asistir, en este ENLACE puedes ver el vídeo del coloquio.
Visita al Ekonopolo del profesorado Urratsbat
El pasado día 2 de junio Economistas Sin Fronteras Euskadi junto a REAS Euskadi y Bilbao Ekintza, realizamos una visita guiada a las dinamizadoras de Urratsbat, profesorado de Formación Profesional, para conocer los espacios colaborativos de la Economía Social y Solidaria (ESS) del proyecto Ekonopolo.
EsF en IDEARIA 2022
Economistas sin Fronteras estuvo presente en el XV Encuentro de Economía Alternativa y Solidaria, IDEARIA 2022, que tuvo lugar del 17 al 19 de junio en Madrid.
Nuestra compañera Romina Vinocur participó como ponente en el espacio de diálogo “La intercooperación en el ADN de la juventud para la transformación social: respuestas desde la economía social solidaria”, enmarcado en el Eje 2 del programa “La economía solidaria como respuesta a los retos de la juventud”.
EsF en las Jornadas de Economía Solidaria de REAS Aragón
Reas Aragón organizó, del 6 al 8 de junio, sus vigesimoséptimas jornadas de Economía Crítica y Solidaria bajo el título “Actívate por una economía transformadora”. Desde EsF tuvimos la oportunidad de participar en la jornada inaugural sobre activismo por un nuevo modelo económico. Lo hizo nuestra compañera Elena Novillo, que realizó una reflexión sobre el activismo económico, la democratización de la economía y la necesidad de hacer de la economía un instrumento al servicio de las personas.
Si no pudiste asistir, en este ENLACE puedes ver la jornada inaugural.
#CEPS de junio: Emprendimiento en el ámbito rural
En este nuevo encuentro virtual, que realizamos el 15 de junio, contaremos con las compañeras de Bailandera y La Despensa de Cercedilla, que nos contaron la evolución de sus procesos de emprendimiento: cómo surgió la idea, qué financiación obtuvieron, principales hitos alcanzados, consejos y dificultades que observan al emprender en un pequeño municipio…
2º Encuentro “Tendiendo Puentes”, Bilbao
El 29 de junio tuvo lugar, en el Ekonopolo, este encuentro en el que visibilizamos iniciativas de autoempleo promovidas por mujeres extranjeras que buscan un impacto en la sociedad de acogida. El objetivo de esta sesión era diseñar una estrategia de acceso y contacto al mundo empresarial, además de mantener el espacio de encuentro y diálogo que ya establecimos en el primer encuentro.
Talleres “Educación Financiera Crítica para mujeres”
En el mes de junio hemos continuado con nuestros talleres sobre educación financiera crítica, banca ética y finanzas sostenibles en varios Espacios de Igualdad de Madrid. Si estás interesada en próximas actividades, escríbenos para solicitar información. Email de contacto: gloria.gonzalez@ecosfron.org
Píldoras Formativas de consolidación de empresas de Economía Social
Durante este mes hemos realizado las siguientes Píldoras formativas, en formato online:
-
Teoría del cambio, todo cambia, herramienta planificación y evaluación (9 de junio).
-
Al conflicto de equipo, soluciones le encontramos (20 de junio)
-
El pacto de socias: herramienta para la salud mental de la empresa (27 de junio)
-
Echa cuentas: Calcula costes variables y fija tus precios (29 de junio)
Si te las perdiste, en los próximos días estarán disponibles en nuestro canal de YouTube
4. Noticias EsF
Asamblea General de la Asociación y Patronato de la Fundación Economistas sin Fronteras
El 20 de junio EsF celebró su Asamblea anual, donde se aprobaron las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2021; se informó sobre el ejercicio económico de 2022; se aprobaron cambios en la Junta de Gobierno y en el Patronato; se presentó el Plan estratégico 2022-2026; se informó sobre los proyectos en marcha, la actividad de áreas y delegaciones y otras iniciativas, así como los avances en nuestro Plan de equidad.
A continuación, se reunió el Patronato, que formalizó la aprobación de las cuentas de la Fundación y del Plan Estratégico 2022-2026 y aprobó los cambios en el Patronato.
Plan Estratégico 2022-2026
Os presentamos el nuevo Plan Estratégico de Economistas sin Fronteras para el periodo 2022-2026, que constituye la hoja de ruta básica para el trabajo de la organización durante ese período, priorizando un objetivo dominante: mirar con sentido crítico el sistema económico actual y promocionar otras formas de hacer economía y empresas transformadoras y todo ello hacerlo junto con otros colectivos, entidades, empresas e instituciones públicas.
Se trata de un plan continuista con el anterior, avanzando hacia la transversalidad y estructurándolo en torno a seis líneas estratégicas básicas comunes a las áreas de trabajo y delegaciones, que se corresponden en cada caso con diferentes objetivos estratégicos.
Puedes consultarlo AQUÍ