Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras
Logo Economistas sin Fronteras

ActividadEsF

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

XIII Cine Foro “La Otra Actualidad” en Bilbao

El 12 de diciembre, en el Cine Club FAS de Bilbao, proyectaremos la película “Luzzu” (2021), seguida de un coloquio a cargo de José Ramón Mariño (ATTAC).

Está organizado por Economistas sin Fronteras, el Colegio Vasco de Economistas y CineClub FAS. Colaboran el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Más información

________________________

Cine Forum en Bilbao: La ilusión de la abundancia

El 14 de diciembre, a las 19:00 h, en el Centro Cívico de Basurto, se proyectará la película “La ilusión de la abundancia” (2022), tras la cual habrá un debate entorno al tema que plantea la película: “Proteger a las y los defensores de derechos humanos y ambientales de los abusos corporativos”. Esta actividad está organizada por Alboan, Economistas sin Fronteras y Oxfam Intermon.

Más información

________________________

Coloquio online Dossieres EsF 51: «Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo» 

El viernes 15 de diciembre, a las 18.30 h, en formato online, tendrá lugar un coloquio sobre el último dossier de Economistas sin Fronteras, «Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo», donde se reflexiona sobre la transición digital como uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual.

Contaremos con la participación de Jorge Malfeito Gaviro, coordinador del dossier y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Cecilia Castaño Collado, Universidad Complutense de Madrid; Olivia Blanchard, Digital Future Society Think Tank y Mari Luz de la Cal Barredo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea e Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional/Hegoa.

El coloquio se organiza conjuntamente con la UNED de Tudela y podrá seguirse a través de internet (en directo y en diferido).

Más información e inscripciones

________________________

 

Jornadas de Economía Circular y Economía Social

El viernes 15 de diciembre, en formato presencial y online, organizamos estas jornadas, en colaboración con la UNED y financiadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En esta ocasión trataremos de abordar un tema tan complejo como es “La Economía Circular en las entidades de Economía Social. Retos desde la internacionalización y la financiación”. La Mesa de Diálogo será presentada y moderada por el equipo técnico del Área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras.

Previamente, y en el mismo espacio, tendrá lugar la mesa sobre “Sostenibilidad y competitividad en pymes y entidades de economía social”.

Más información e inscripciones

________________________

Jornada para profesorado en Madrid: #DesafiandoLaCrisis desde los IES/FP II

El sábado 20 de enero de 2024 tendrá lugar la segunda edición de la jornada para profesorado y futuro profesorado #DesafiandoLaCrisis desde los IES/FP, jornada que será el broche de cierre a más de un año de trabajo, junto a Fundación Finanzas Éticas, en torno a un modelo económico equitativo y sostenible basado en el desarrollo sostenible y los valores promovidos por la Unión Europea como el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos.

Más información e inscripciones

________________________

Curso presencial para profesorado de IES-FP en Madrid

Del 23 de enero al 13 de febrero de 2024, de 17:00 a 20:00 h, Economistas sin Fronteras organizamos el curso presencial “Otra economía está en marcha. Profesorado IES-FP” en el Centro de Innovación y Formación del Profesorado-Este de Madrid (Alcalá de Henares).

Más información e inscripciones

 

2. Nuevas publicaciones y recursos

Herramientas económicas para planificar tu proyecto de emprendimiento en la Economía Social y solidaria

Hemos creado nuevas herramientas para echar un cable en los proyectos de emprendimiento y queremos compartirlas contigo. No importa si estás en un momento muy inicial o si ya estás en marcha. Estas herramientas seguro te ayudarán en tus proyectos

Conoce las herramientas

________________________

 

Kit de Emergencia: Emprender desde las Economías Transformadoras

Desde Economistas sin Fronteras hemos colaborado en el proyecto ALIMENTACCIÓN coordinado por Justicia Alimentaria y el Insituto Hegoa, realizando el Kit de Emergencia. Emprender desde las Economías Transformados. 

El objetivo de esta nueva herramienta, es poder dar a conocer otro enfoque del emprendimiento. Queremos hablar de un emprendimiento como herramienta de transformación social, que contribuya al desarrollo económico, social y cultural del territorio donde se lleva a cabo.

Más información y consulta del Kit de emergencia

________________________

El Laboratorio de Fondos ISR bajo la mirada universitaria

Un grupo de alumnas y alumnos del curso de Finanzas Sostenibles en el Máster de Finanzas de Empresa en la Universidad Complutense de Madrid, han estudiado a fondo el proyecto del Laboratorio de Fondos ISR de Economistas sin Fronteras y han realizado una serie de infografías que recogen información sobre la metodología con la que se analizan los fondos de dicho laboratorio (edición 2022).

Ver infografías

________________________

#Entresijos de las entidades de la Economía Social y Solidaria

Después de tres ediciones de los #Entresijos, hemos decidido crear unos vídeos con finalidad pedagógica para dar a conocer cómo es la organización, gestión y cuidados de las personas dentro de las entidades de la Economía social y solidaria (ESS). Aquí os compartimos los mejores momentos y reflexiones de cada una de las sesiones.

Ver vídeos de los #Entresijos

________________________

Índice de Coherencia: Cambiar la mirada para cambiar el mundo

El Índice de Coherencia (Indico) es una herramienta creada por La Coordinadora, Futuro en común y REEDES, formada por 52 indicadores que nos permiten evaluar el desempeño de 153 países del mundo teniendo en cuenta la coherencia de sus políticas con un modelo de desarrollo sostenible para la sociedad y para el planeta.

El Índice de Coherencia 2023. Una mirada global sobre las transformaciones urgentes de nuestro tiempo, está estructurado en dos grandes pilares. Por un lado, las transiciones representan los grandes cambios a los que deben contribuir unas políticas públicas coherentes con el desarrollo sostenible y se corresponde con el agregado de las cuatro transiciones: democrática, feminista, socioeconómica y ecológica. Por otro lado, el pilar de presiones planetarias mide los impactos y presiones ecológicas que los países evaluados ejercen sobre el planeta.

Ver vídeo sobre el Índice

Consultar el Índice de Coherencia 2023

________________________

Colaboraciones en medios

  • Eliminando violencias, creando comunidades, por Txaro Goñi. Artículo publicado en elsaltodiario, 25 de noviembre, 2023

________________________

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

  • Planificación estratégica. diseñando el futuro de tu negocio

  • EsF y la Universidad Politécnica de Madrid: Estudiando Economía por un Desarrollo Sostenible.

  • Índice de Coherencia. Cambiar la mirada para cambiar el mundo.

3. Noticias EsF

Curso para el profesorado de economía IES/FP: #DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro II

Con el objetivo de facilitar la labor del profesorado en la adaptación al nuevo currículo, celebramos la segunda edición de este curso para profesorado y futuro profesorado de IES y FP entre el 15 de septiembre y el 27 de noviembre.

El curso, coorganizado junto a la UNED-Tudela, Fundación Finanzas Éticas y FUHEM, y financiado por el Ayuntamiento de Madrid, tuvo como objetivo ampliar las miradas de la disciplina económica incorporando propuestas de corrientes económicas como la feminista o la ecologista para poder entender y afrontar los complejos retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos y reflexionar sobre posibles alternativas. En esta segunda edición se incluyó además un nuevo módulo centrado en el emprendimiento: ya que una de las principales competencias a fomentar entre el alumnado es el espíritu emprendedor ¿por qué no hacerlo con un enfoque de transformación social a través de proyectos enmarcados dentro de las economías transformadoras?

Más información

________________________

Jornadas RedEFES

El 10 y 11 de noviembre de 2023, Finantzaz Haratago, la red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas, acogió en Bilbao las IV Jornadas estatales de la RedEFES. Durante el encuentro, se analizó el contexto de la enseñanza de la economía y el emprendimiento en el sistema educativo, y se compartieron alternativas para una educación económica, financiera y emprendedora crítica.

Economista sin Fronteras presentó la herramienta Canvas Social para trabajar el emprendimiento sostenible en el aula.

Vídeo Canvas Social

Resumen de las jornadas REDEFES 2023

________________________

Evento sobre "Economía feminista y ODS"

El 14 de noviembre, en el contexto de la asignatura introductoria de Economía de primero de la Universidad de Deusto, Laura Ruiz, de la Delegación de Euskadi de Economistas sin Fronteras (EsF), impartió la conferencia titulada: “Economía feminista: Visibilizar lo invisible”.

________________________

Cómo fue la XXIV edición de #LaOtraActualidad

Un año más, y ya van veinticuatro ediciones, Economistas sin Fronteras volvió a organizar su ciclo de Ciclo de Cine Foro #LaOtraActualidad. Los cines Golem de Madrid volvieron a acoger, del 26 de octubre al 30 de noviembre, cinco sesiones que, conjugando el visionado de películas y el debate, pretende mostrar otras realidades a las recogidas en el cine más comercial.

Crónica del Ciclo de Cine-Foro 2023

________________________

Co-creando un sistema de educación medioambiental

El pasado 20 de noviembre, en Bilbao, treinta organizaciones del ámbito de la educación ambiental participamos en una jornada organizada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Se trató de un encuentro de los grupos «motor» e «interés» del Proyecto BOOST-Horizonte 2024, con el fin de participar en las tareas de diseño de un sistema comunitario que gestionará una red/comunidad para educación medio-ambiental.

Entre las entidades del grupo Interés estaba Economistas sin Fronteras, que se adhirió a esta participación desde los inicios de proyecto.

Crónica del encuentro

________________________

IV Edición del Impulsing_Financia

Otro año más, y ya van cuatro, volvimos a conectar a las emprendedoras y emprendedores sociales con las entidades financieras. El 14 de noviembre tuvo lugar la IV Edición del Impulsing Financia y tenemos que decir que fue un éxito.

Más información

________________________

Estuvimos en el IES Benjamín Rúa con un nuevo Programa de Integración Emprendedora

El martes 31 de octubre estuvimos en uno de nuestros centros educativos preferidos de Móstoles, con el que venimos trabajando desde hace unos años, el IES Benjamín Rúa. 

El objetivo de esta actividad fue de dar a conocer la Economía Social y Solidaria y experiencias reales de emprendimiento a las y los jóvenes que estudian ciclos formativos de grado superior.

Más información

________________________

Hazte Activista de Economistas sin Fronteras

Desde Economistas sin Fronteras trabajamos por unos modelos económicos y sociales justos y solidarios, que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida. Para ello, fomentamos la Economía Social y Solidaria, contribuyendo tanto en la teoría como en la práctica a su implementación; realizamos proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en diferentes niveles formativos; y apostamos por una nueva cultura económica a través de la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa y las Inversiones Socialmente Responsables. 

Pero no solo esto, también participamos en redes y espacios de entidades afines (como REAS, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, la Plataforma por la Justicia Fiscal o el Mercado Social de Madrid), organizamos ciclos de cine, jornadas de debate y reflexión… en definitiva, cualquier aporte hacia otra forma de comprender y organizar la economía de una forma más justa y sostenible. Y, por supuesto, somos todo oídos a cualquier idea, propuesta, aporte que nos quieras compartir.

Si quieres construir un mundo justo, más humano, y crees que el modo de hacerlo es luchando por una Economía Justa, escríbenos a:

activistas@ecosfron.org

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín