Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras
25economistas-fondo_blanco_reducido.jpg

ActividadEsF Septiembre 2022

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones

  3. Actividades realizadas 

  4. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

Taller “Educación Financiera Crítica para mujeres”

El viernes 9 de septiembre, en formato mixto (presencial y online), empezamos el curso con un nuevo taller sobre Educación Financiera Crítica dirigido a mujeres, en colaboración con el Espacio de Igualdad María Zambrano.

El taller es gratuito y es imprescindible inscripción previa.

Más información e inscripciones

Píldora Formativas del Vivero de Microempresas: “Excel Básico para emprender”

El miércoles 14 de septiembre retomamos las formaciones online y gratuitas desde el Vivero de Microempresas con una píldora formativa sobre Excel básico para emprender.

Más información e inscripciones

[Píldora Formativa] “Marketing digital (o cómo vender en pijama vol.I)”

El jueves 15 de septiembre continuamos con las formaciones online y gratuitas centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En esta ocasión contaremos con Paloma Gracia Gonzalez del Tánago, colaboradora de EsF y experta en marketing digital.

Más información e inscripciones

Curso online para profesorado de IES/FP: #DesafiandoLaCrisis

Del 15 de septiembre al 15 de noviembre vamos a llevar a cabo el curso online y gratuito “#DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro, economías transformadoras y emprendimiento social”, dirigido al profesorado de IES y FP, con el objetivo de facilitar su labor en la adaptación al currículo de la nueva ley de educación, LOMLOE.

Más información e inscripciones

Nuestra propuesta de colaboración para Universidad y Formación Profesional en Euskadi

Durante el verano, nos hemos parado a reflexionar sobre lo aprendido el curso pasado y nos hemos animado a desarrollar una propuesta cargada de actividades, sesiones y formaciones, tanto online como presenciales, para los centros educativos de FP y Universidad de Euskadi.

Más información y propuesta completa

Programa para consolidar empresas de Economía Social y Solidaria en Euskadi

Desde el grupo de emprendimiento del Ekonopolo, a partir de septiembre lanzamos el programa Sendotzen, en el que asesoráremos y capacitáremos de forma gratuita a personas gestoras de las organizaciones de ESS en su toma de decisiones estratégicas ante nuevos retos.

Más información, programa completo e inscripción gratuita

Curso MOOC “Invertir con criterios sociales” (3ª edición)

Se trata de un curso MOOC, ofrecido por la UNED y Economistas sin Fronteras, de iniciación en el concepto y características de la Inversión Socialmente Responsable. El curso es gratuito y estará abierto hasta final de año.

El curso permitirá a aquellas personas interesadas conocer qué es la Inversión Socialmente Responsable (ISR) y diferenciarla de las inversiones tradicionales, adquiriendo conocimientos sobre sus tipologías, estrategias, actores relacionados y su función como palanca de cambio social. Asimismo, se pondrá en valor la importancia de la responsabilidad individual en la toma de decisiones de cada persona en su rol de inversor y consumidor.

Más información e inscripciones

2. Publicaciones

Dossieres EsF Verano 2022: “Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía”

Os presentamos este número 46 de los Dossieres EsF, correspondiente a Verano 2022, dedicado a la enseñanza de la economía en las etapas preuniversitarias, que ha sido coordinado por Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez, miembros de Economistas sin Fronteras.

Más información y descarga del dossier

#EntrevistESS

La Despensa de Cercedilla

En esta ocasión, entrevistamos a Ana Heredia, fundadora y propietaria de la Despensa de Cercedilla, un espacio destinado a la compra sostenible y al consumo responsable.

Ver vídeo

Leyendo la economía con gafas críticas

En este blog queremos descifrar y comprender a través de los libros el sistema económico actual, desde una perspectiva crítica y con la mirada puesta en la promoción y construcción de alternativas económicas más justas, solidarias y sostenibles.

Reseña del mes:

Indios, negros y otros indeseables. Capitalismo, racismo y exclusión en América Latina y el Caribe, por Sofia Darnay

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

 

  • 25 años de EsF

  • #entrevistESS: Ana Heredia de La Despensa de Cercedilla

  • II Jornada "Entresijos de la Economía Social y Solidaria: Cuidados, políticas y organización interna"

  • V Escuela de Verano EsF:

    • Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones

    • Decrecer para vivir

    • Capacitismo y capitalismo

  • [Píldora formativa] El pacto de socias: herramienta para la salud mental de la empresa

  • [Píldora Formativa] Al conflicto de equipo, soluciones le encontramos

  • [Píldora formativa] Teoría del cambio, todo cambia. Herramienta de planificación y evaluación

  • [Píldora formativa] Claves para una planificación estratégica útil

  • #CEPS de mayo: Consejos para ahorrar en tu factura eléctrica

  • #CEPS de abril: Cómo planificar la comunicación y las ventas para tu iniciativa emprendedora

3. Actividades realizadas

V edición de la Escuela de Verano de EsF: “Explorando retos y oportunidades de la actualidad”

Entre el 11 y el 13 de julio, de nuevo en formato presencial, tuvo lugar esta V edición de la Escuela de Verano de Economistas sin Fronteras, en el Colegio Mayor Teresa de Jesús (UCM) de Madrid.

Más información y vídeos de las sesiones

Laboratorio de fondos ISR: Actualización junio 2022

El Laboratorio de Fondos ISR de Economistas sin Fronteras es una plataforma de consulta de información sobre fondos y vehículos de inversión españoles que siguen criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo). En junio hemos realizado una actualización con los últimos datos disponibles, que puedes consultar en el siguiente enlace.

Laboratorio de fondos ISR de Economistas sin Fronteras

Somos parte de “YOU’conomy: queremos promover las finanzas éticas y solidarias entre las personas jóvenes

El 8 de julio, participamos en el primer encuentro como parte de las entidades socias del proyecto «YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” El proyecto se encuentra enmarcado dentro de financiación europea Erasmus+.

YOU’conomy tiene por objetivo promover y sensibilizar a la juventud sobre la finanzas éticas y solidarias. Queremos trabajar por una educación financiera crítica, en la cual se incluya a todas las personas, sin importar su raza, origen, orientación sexual, edad, entre otras.

Más información

Workshop sobre competencias y habilidades personales y laborales con la Fundación Pueblos Unidos

El lunes 4 de julio tuvimos la suerte de poder colaborar con la Fundación San Juan del Castillo, Pueblos Unidos. Esta colaboración consistió en la impartición de un taller por parte del personal del Área de Economía Social y Solidaria en las instalaciones de la Fundación. En el mismo participaron 9 personas migrantes que llevan menos de 3 meses en España, con las que compartimos herramientas para conocer las competencias laborales y potenciar habilidades personales de cada una de ellas.

Más información

Participamos en la Escuela de Emprendedoras Juana Millán

Durante los meses de mayo y junio, hemos participado en la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, dinamizando el Módulo “Hacer números: herramientas para conseguir un proyecto económicamente viable y sostenible”. Previamente, hemos desarrollado el material teórico y práctico que se ha estado utilizando en la Escuela a lo largo del 2022. 

Más información

¿Qué esconde el «food delivery»?

A lo largo del 2021 participamos en un proyecto de Justicia Alimentaria centrado en la profundización del sector del reparto de comida a domicilio: “Eco Social Food Delivery”.

Para el estudio del sector se realizaron una serie de entrevistas a proyectos relevantes de restauración sostenible y comunitaria tanto en la ciudad de Madrid como en Valencia. Como resultado, se ha publicado en vídeo, que podéis ver en siguiente enlace:

Más información y vídeo

Descubre qué ocurrió en la II Edición de las Jornadas “Entresijos de la Economía Social y Solidaria: Cuidados, políticas y organización interna”

En Economistas sin Fronteras no paramos tampoco en verano y hoy queremos compartir con ustedes el video de la segunda jornada de Entresijos de la Economía Social y Solidaria: Cuidados, políticas y organización interna, que tuvo lugar el pasado mes de julio. 

Dicha jornada fue conducida por Ana Guerrero, de Dicha&Hecho, y nuestra compañera Elena Novillo. En la misma participaron contando sus experiencias l@s compañer@s de Catering Veguiterraneo, del Salto Diario y de Economistas sin Fronteras.

Más información y vídeo

4. Noticias EsF

 

Oferta de trabajo en Euskadi

Buscamos una persona que se incorpore a nuestro equipo de trabajo de Euskadi en calidad de técnico/a de Emprendimiento social y administración.

El plazo para recepción de candidaturas es hasta el 18 de septiembre 2022.

Más información

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín