En este boletín encontrarás la siguiente información:
-
Próximas actividades
-
Nuevas publicaciones
-
Actividades realizadas
-
Noticias EsF
(Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)
|
|
Participamos en las XXVII Jornadas de Economía Solidaria “Actívate por una Economía Transformadora”

El 6 de junio estaremos presentes en las jornadas anuales de Economía Solidaria, que tendrán lugar en Zaragoza, organizadas por REAS Aragón.
Nuestra compañera Elena Novillo, en representación de Economistas sin Fronteras, formará parte de la mesa de debate sobre “Activismo por un nuevo modelo económico”.
|
|
Talleres “Finanzas para Mayores” Junio 2022
Este es el calendario de los próximos talleres del “Proyecto Econos: Finanzas para mayores” para el mes de junio. Dirigidos a personas mayores de 60 años, totalmente gratuitos y presenciales. Plazas limitadas, máximo 10 asistentes a cada taller.
-
14 de junio: Centro de Mayores Puente de Toledo. Horario: 10:30 h
-
17 de junio: Centro de Mayores Parla. Horario: 09:00 h
|
|
#CEPS de junio: Emprendimiento en el ámbito rural

El 15 de junio tendremos una nueva #CEPS [Comunidad de Emprendizaje Social]. En este nuevo encuentro virtual trataremos sobre el Emprendimiento en el ámbito rural y para ello contaremos con las compañeras de Bailandera y La Despensa de Cercedilla.
|
|
Presentamos el programa de píldoras formativas de consolidación de empresas de Economía Social
Este año 2022 EsF ha apostado por el fortalecimiento y consolidación de las empresas de Economía Social y Economía Social y Solidaria. A primeros de año lanzamos una pequeña encuesta para conocer las necesidades dentro de estas empresas y colectivos y fruto de esta, hemos diseñado una programación formativa adaptada a la realidad actual del sector.

Todas serán gratuitas y en formato virtual a través de Zoom. Pueden estar sujetas a algún cambio de fecha, del que os avisaremos en su momento.
|
|
A continuación os informamos de las píldoras formativas programadas para junio:
[Píldora Formativa] Teoría del cambio, todo cambia….

El 9 de junio continuaremos con las píldoras formativas, en modalidad online, enfocadas a fortalecer empresas y entidades de Economía Social y Solidaria, que iniciamos en mayo. En esta ocasión nos centraremos en la Teoría del cambio, para lo que contaremos con Cintia Lara, facilitadora de procesos y coordinadora de proyectos en Altekio.
|
|
[Píldora Formativa] Al conflicto de equipo, soluciones le encontramos

El 20 de junio nos centraremos en la importancia de contar con un equipo inteligente y cohesionado. Para ello, contaremos con Joana Conill Amelivia, facilitadora de procesos individuales, relacionales y grupales.
|
|
[Píldora formativa] El pacto de socias: herramienta para la salud mental de la empresa

El 27 de junio, continuando con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector, contaremos con Nuria Escarpa, psicóloga, consultora, emprendedora y cofundadora de varios proyectos. Bajo esta experiencia abordaremos desde la práctica la realidad que debe contener un pacto de socias.
|
|
Taller: “Perseverancia y pasión: claves para medir el impacto social de mi proyecto”
El 23 de junio, y en modalidad online, se llevará a cabo el quinto taller de nuestro itinerario formativo grupal Emprendiendo con Mirada social II, que será impartido por Maritza Duque.
|
|
Curso MOOC «Invertir con criterios sociales» (3ª edición)
La UNED y Economistas sin Fronteras lanzan la tercera edición de este curso MOOC (curso online masivo en abierto), gratuito, de 25 horas de duración, consistente en una iniciación al concepto y características de la Inversión Socialmente Responsable.
|
|
Curso de verano UPV/EHU «Economía, sociedad, empresa: alternativas críticas al sistema ortodoxo»
20-21 Julio, Bilbao. Economistas sin Fronteras dirige este curso de verano teórico-práctico, en el que ofreceremos al alumnado universitario, profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Universidad, así como a cualquier persona interesada, herramientas para analizar la complejidad de nuestra época con la finalizad de comprender las principales dinámicas, retos e invisibilizaciones de la estructura económica mundial, y de reflexionar críticamente sobre sus impactos y alternativas, realizando un recorrido por las principales teorías, propuestas y debates abiertos en la actualidad.
|
|
#EntrevistESS: Brenda Chávez
Hemos tenido la oportunidad de conversar con Brenda Chávez, periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura.
|
|
Colaboraciones en medios
Entrevista a EsF sobre Economía Feminista
La agencia de información AmecoPress, especializada en elaborar, difundir y transmitir información periodística desde la perspectiva de género, ha publicado un artículo en el que reflejan la visión de EsF sobre la Economía Feminista, transmitida por nuestra compañera Elena Pérez. También han participado las compañeras de Senda de Cuidados y de A3Calles Cuidados en Territorio.
|
|
Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube
|
|
3. Actividades realizadas
|
|
Sesiones Formativas de Emprendimiento en Repélega
Desde finales de abril, Economistas sin Fronteras Euskadi se ha desplazado a Portugalete a llevar los conceptos de “Agenda 2030” y “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” al alumnado de Repélega. Las ocho formaciones realizadas se han impartido a modo de juego de role-play, de tal manera que alumnado y profesorado ha podido comprender desde dentro los ODS.
|
|
Curso online “Inversión Socialmente Responsable: retos para la sostenibilidad y el desarrollo”
Del 2 al 22 de mayo tuvo lugar la décima edición de este curso online, de 20 horas de duración, en el que tratamos el concepto de la Inversión Socialmente Responsable, su origen, fundamento, utilidades, las diferencias respecto de la inversión convencional y las herramientas para su puesta en marcha. También se profundiza en la relación entre los mercados de inversión y el desarrollo humano y sostenible, abordando la formación desde una perspectiva eminentemente práctica.
|
|
#CEPS de mayo: Consejos para ahorrar en tu factura eléctrica
El 11 de mayo contamos con La Corriente Cooperativa Madrileña, que nos hablo de cómo leer la factura eléctrica para poder optimizarla y cómo conocer las diferentes tarifas y horarios, especialmente para comercios y pequeñas empresas. Además, también nos hicieron una introducción sobre cómo funciona el mercado eléctrico.
|
|
[Píldora Formativa] Fondos Next Generation. Ojalá que llueva café en el campo
Para hablarnos de los Fondos Next Generation, el 23 de mayo contamos con Julen Escalero Alzaga, consultor encargado de la Oficina Técnica Next Generation promovida por CEPES y REAS, que explicó las características y requisitos de estos fondos.
|
|
Masterclass online “Estado de información no financiera”
Gloria González, coordinadora del área de RSC e Inversiones Éticas de Economistas sin Fronteras impartió el 24 de mayo esta masterclass, que se desarrolló vía online a través de la Universidad Internacional de Valencia.
|
|
[Píldora formativa] XII edición de Premio Emprendedoras
Durante este taller, realizado el 25 de mayo, se explicó cómo preparar la presentación a la XII edición de los Premios Emprendedoras, dirigidos a proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres.
|
|
Coloquio «De la RSC a la democracia en la empresa»
El 26 de mayo tuvo lugar este coloquio con motivo de la publicación del libro Poder corporativo, irresponsabilidad empresarial y democracia económica. (Variaciones sobre un mismo tema), del que es autor José Ángel Moreno (Patrono de Economistas sin Fronteras). Además de éste, participaron en el acto Marta de la Cuesta y Ramón Jáuregui.
|
|
Talleres “Finanzas para mayores” en mayo
En mayo hemos continuado con nuestros talleres de finanzas para mayores, impartidos en los Centros de mayores de la Comunidad de Madrid. En ellos exponemos cómo utilizar la banca online de una manera fácil, divertida y segura.
|
|
4. Noticias de EsF:
El aprendizaje-servicio como conector entre los centros educativos y la Economía Social y Solidaria
Nuestra compañera Elena Novillo Martín ha realizado esta investigación como Trabajo Fin de Master, en la que pretende profundizar en la evolución de la enseñanza de la Economía en la Comunidad de Madrid y conseguir dilucidar las causas de dicha escasa presencia. Parte de un desarrollo teórico y continúa con trabajo de campo, investigando tres de los principales agentes implicados: alumnado, profesorado y entidades de ES y ESS. Finalmente, ha generado un aprendizaje capaz de construir una propuesta didáctica de aprendizaje-servicio en el ámbito de la asignatura de Economía de 4º de ESO. Esta propuesta tiene la pretensión de vincular los centros educativos y la realidad empresarial, poniendo el foco en las entidades y empresas de Economía Social y de Economía Social y Solidaria.
|
|
|
|