Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras
Logo EsF

ActividadEsF

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Próximas actividades

  2. Nuevas publicaciones y recursos

  3. Noticias de EsF

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Próximas actividades

Otra Economía está en Marcha 2025

El 28 y 29 de marzo celebramos la XI edición de nuestras jornadas “Otra Economía está en Marcha” en el Ateneo La Maliciosa de Madrid.

En esta edición abordaremos el contexto global actual, la crisis del capitalismo neoliberal y los principales desafíos ante los que nos sitúa. También queremos reflexionar sobre las oportunidades que existen para construir un orden económico internacional justo, qué transformaciones sería necesario realizar y cómo debemos organizarnos y en qué centrar los esfuerzos desde el activismo y desde la academia para contribuir a ello.

Las jornadas van dirigidas a cualquier persona interesada en reflexionar y debatir sobre diferentes aspectos del sistema económico actual y otras formas de entender y hacer economía. Además, en el caso específico del público universitario, contamos con un convenio con la UNED de Tudela para la concesión de 1 ECTS válido para todas las universidades y disponemos de becas para el alojamiento y transporte de estudiantes de fuera de Madrid.

Las jornadas son gratuitas pero, debido a que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa (antes del 5 de marzo si quieres acceder a 1 ECTS)

Más información e inscripciones

 

[Píldora formativa] Construyendo el camino_Planificación estratégica

El lunes 3 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom, contaremos con la compañera Laura Rodrigo Sánchez, de la Cooperativa Transversal, que abordará cuestiones como: aprender a hacer planes estratégicos útiles; hacer un seguimiento de los mismos; herramientas que nos ayudan.

Más información e inscripciones

 

 

Construyendo igualdad a través de la educación financiera para mujeres en Basauri

Los lunes 10, 17, 24 y 31 de marzo y 7 de abril, la Casa de las Mujeres de Basauri, Marienea, nos abre sus puertas para impartir el curso «Finanzas, ¿nosotras?» en el que nos juntaremos para impulsar un cambio, ganando confianza en la gestión de nuestros recursos y cuestionando el modelo económico actual.

Más información e inscripciones

 

Cine Foro en Bilbao

El 11 de marzo, a las 19:45 h, en el Cineclub FAS (Plaza Indautxu), organizamos, en colaboración con Cineclub FAS y el Colegio Vasco de Economistas, la proyección de la película Libertad, dirigida por Clara Roquet. La entrada es gratuita, sólo tienes que apuntarte

Más información e inscripciones

 

[Píldora formativa] Gestión económica_Indicadores y productividad

El lunes 17 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, en formato online a través de la plataforma Zoom, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En esta ocasión nos centraremos en los indicadores. Para ello, contaremos con Pablo Sal, ingeniero industrial de formación, realiza acompañamiento de iniciativas en su viabilidad económica y asesoría contable y fiscal.

¿No tienes tiempo para conocer la situación económica de tu cooperativa? ¿no tienes criterios para analizar si un proyecto fue bien o mal económicamente? ¿Te gustaría llevar las cuentas al día pero no sabes cómo? En esta píldora resolveremos tus dudas.

Más información e inscripciones

 

Talleres Finanzas para Mayores – marzo 2025

Este es el calendario de los próximos talleres del Proyecto Econos: Finanzas para mayores para el mes de marzo. Dirigidos a personas mayores de 60 años, totalmente gratuitos y presenciales. Plazas limitadas, máximo 10 asistentes a cada taller. Horario: de 10:30 a 13:30 h.

  • Lunes 17: Centro de Mayores Villaverde Alto.

  • Viernes 21: Centro de Mayores Tetuán.

  • Lunes 24: Centro de Mayores Alonso Cano.

Más información e inscripciones

 

[Píldora formativa] Construyendo acuerdos_Pacto de socias

El lunes 31 de Marzo, de 10:00 a 12:00 horas, en formato online a través de la plataforma Zoom, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En esta ocasión conoceremos qué es el umbral de rentabilidad y en qué me puede ayudar conocerlo para mi empresa.

En esta ocasión contaremos con Nuria Escarpa, psicóloga, consultora, emprendedora y cofundadora de varios proyectos

Más información e inscripciones

 

Curso «Transversalizando la Agenda 2030 en la docencia e investigación universitarias» en Las Palmas de Gran Canaria

Los días 31 de marzo y 1 de abril Economistas sin Fronteras organiza una nueva edición gratuita de este curso de formación de profesorado (PDI) y doctorandos, en esta ocasión en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este curso se tratará la importancia del marco de oportunidad que puede suponer la Agenda 2030, desde una interpretación de ella crítica y transformadora, y cómo transversalizarla en la docencia e investigación universitarias para poder avanzar en la integración de la sostenibilidad de las vidas en la Universidad.

Más información e inscripciones

 

Innovación y compromiso: tu TFG/TFM con impacto real

Desde Economistas sin Fronteras Euskadi queremos invitarte a participar en nuestro proceso de cotutorización, donde juntamos a profes y expertos en economía social, solidaria y emprendimiento social para acompañarte en cada paso.

Más información

2. Nuevas publicaciones y recursos

El futuro de la agricultura y el mundo rural, nuevo monográfico de Dossieres EsF

El número de invierno 2025 de Dossieres EsF, coordinado esta vez por José María Sumpsi y Bárbara Soriano (Universidad Politécnica de Madrid), aborda dos temáticas, la rural y la agraria.

En los diez artículos que componen este monográfico de Dossieres EsF se trata de entender, por un lado, las causas y efectos del fenómeno de la despoblación de las áreas rurales, lo que supone no solo un reto demográfico sino también una crisis territorial, y las posibles políticas para superar esa crisis demográfica y territorial rural. Por otro lado, se  analiza si existe o no realmente una crisis del sector agrario, el papel de la Política Agraria Común (PAC), sus ayudas y sus condiciones ambientales, y qué razones de las protestas agrarias representan problemas reales o no.

Más información y descarga del dossier


 

Violencia económica contra las mujeres

Se acerca el 8M y desde Economistas sin Fronteras queremos visibilizar la violencia económica que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo, de maneras muy diversas.

Aquí os presentamos una infografía con algunas claves, para que puedas compartirla en tus redes y colaborar con la prevención y la visibilización de esta realidad. Porque lo que le pasa a una, nos pasa a todas. #8M

Ver infografía

 

Podcast: Pedagogía para la paz y el decrecimiento

En este podcast, desarrollado por las Activistas de EsF para La Sartén por el Mango, realizamos una doble entrevista, aprovechando el marco de las jornadas de profesorado que organizamos desde Economistas sin Fronteras en enero. Entrevistamos a Enrique Javier Diez Gutiérrez, ensayista y profesor titular de la Facultad de Educación en la Universidad de León, con el que conversamos sobre su último libro Pedagogía del decrecimiento, y a Sara Manserra, de Setem Catalunya, quien nos contó sobre el trabajo que vienen haciendo en educación para la paz.

Escuchar podcast

 

Artículo: “Frente a la banca armada, construye finanzas éticas”

Artículo de Ramón Abad Alonso, Activista de Economistas sin Fronteras e integrante de REAS Castilla y León, en el que nos relata dos encuentros en los que se ha analizado el papel crítico de las Finanzas en la financiación de las guerras.

Leer artículo

Colaboraciones en medios

Códigos éticos empresariales: de la teoría a la realidad, por José Ángel Moreno Izquierdo. Artículo publicado en “Afrontar retos en tiempos de incertidumbre”, Niaia. Revista interdisciplinar sobre formación y resolución de problemas morales, nº3. enero, 2024.

¿Reyes Magos o Reyes Malos?, por Juan A. Gimeno. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 6 de febrero 2025

Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos, por Carmen Valor. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 17 de febrero, 2025

Salario mínimo e impuesto sobre la renta, por Juan A. Gimeno. Artículo publicado en elsaltodiario.com, 17 de febrero, 2025

Pódcast: Justicia fiscal=justicia social: En nuestro pódcast mensual en el programa radiofónico Madrid sin Fronteras, Juan A. Gimeno habla de la justicia fiscal, que es sinónimo de justicia social, y que no significa que los ricos paguen más, sino que paguen igual que el resto de contribuyentes y que se eliminen los privilegios que tienen a la hora de pagar sus impuestos.

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

V Jornadas de RedEFES:

  • Presentación y charla marco "Educando en la economía del SXXI": Presentación de las jornadas a cargo de Eba Armendáriz de Economistas sin Fronteras y Nina González Fdez-Argüelles, FETS - Finançament Ètic i Solidari. Charla marco "Las personas y el planeta en equilibrio. Educando en la economía del SXXI" por Carlota Sanz Ruíz – Doughnut Economics Action Labs

  • Presentación del grupo de profesorado de la plataforma "El Nido": Presentación de la jornada del sábado por parte de Lucía Gómez, trabajadora de la Fundación Finanzas Éticas, y explicación sobre el grupo de profesorado de la plataforma "El Nido" por parte de Eba Armendáriz de Economistas sin Fronteras

  • Mesa redonda: "Educación para la paz y el decrecimiento": Con Enrique Javier Díez Gutiérrez, Universidad de León, hablando sobre la Pedagogía del Decrecimiento, y Sara Manserra, de SETEM Catalunya, para conversar sobre la Educación para la Paz

  • Carrusel de experiencias en el aula (1): Presentado por David Díaz de Quijano, de Oiko Credit, en el mismo participaron:

    • Diego Chillida, del IES Juan de la Cierva (Madrid), con “Rosquilliza tu temario” basado en la economía del dónut.
    • Sara Rueda, del IES Miguel Delibes (Madrid), integró la radio escolar y los podcasts para abordar la desigualdad.
    • Elena Conesa, del IES l’Alluser (Mutxamel, Alicante), presentó “#LaResistienda”, explorando el impacto de la industria textil.
    • José Luis Álvarez, del IES Zorrilla (Valladolid), expuso “Controlando el presupuesto”, sobre consumo responsable.
  • Carrusel de experiencias en el aula (2): Presentado por Celia Moreno de la Fundación Finanzas Éticas, en el mismo participaron:

    • Magdalena Pérez desde el IES La Salle de Santiago, con el proyecto "Entrevistas sin sofás"

    • Ana Úbeda del IES Miquel Biada de Mataró, con "Tejiendo emprendimiento hacia un mundo sostenible"

    • Ana Garrido del IES Institut XXV Olimpíada de Barcelona, con "Finances que transformen"

    • Coral Barrajón del IES San Isidro de Madrid, presentó el Escape Room creado desde Economistas sin Fronteras.

Educación Financiera: Experiencias mujeres: Presentación del documento “Casos Reales. La importancia de la educación financiera para prevenir la vulnerabilidad”, recopilatorio de casos reales basados en historias de mujeres que han asistido a las formaciones impartidas por EsF en los últimos cinco años.

3. Noticias EsF

¡Dejamos de publicar en X!


Como ya os anunciamos en nuestro anterior boletín, EsF, como muchas otras organizaciones sociales, instituciones, medios de comunicación y personas individuales, ha dejado de publicar en X (antes Twitter).

Ahora nos puedes encontrar en Mastodon y Blueskay. Y seguimos (de momento) en Facebook, Instagram, y en linkedin.

También puedes suscribirte a nuestros boletines mensuales, y visitar nuestra web para estar al tanto de todas nuestras novedades.

Más información

 

Premio de la Universidad Politécnica de Madrid

Nuestro proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) «Estudiando Economía por un Desarrollo Sostenible (EDS)», diseñado junto con Bárbara Soriano, socia de EsF y profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido premiado en la reciente convocatoria de dicha universidad.

El objetivo de la propuesta de ApS es brindar al alumnado de la UPM la oportunidad de aplicar sus conocimientos en materia de economía, gestión de empresas y desarrollo internacional a través de su involucración en los proyectos sociales llevados a cabo por Economistas sin Fronteras.

Más información

 

Encuentro con mujeres migradas emprendedoras: sus historias de viaje, vida y realidad social

Os compartimos la relatoría, elaborada por Juliana Florez, del encuentro que tuvimos el pasado 26 de noviembre, en el espacio La Sinsorga de Bilbao, con tres mujeres emprendedoras de origen migrante, que compartieron su experiencia migratoria. En una charla dinamizada por Sayuri Nishime, periodista de Candela Radio pusieron el acento en la falta de reconocimiento de sus trayectorias profesionales por parte de la sociedad de acogida, que les etiqueta y encasilla en el sector de los cuidados y limpieza.

Leer relatoría

 

Sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea

Desde Economistas sin Fronteras compartimos la información publicada por la Plataforma por Empresas Responsables, de la que somos miembros, en relación a la controvertida propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, que con la excusa de la simplificación, se ha convertido en una iniciativa de desregulación a gran escala que afecta a la Directiva de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD) y el Reglamento sobre Taxonomía.

Más información

 

Día de la Justicia Social. Peticiones a los partidos políticos

El pasado 20 de febrero fue el Día Internacional de la Justicia Social, y desde la Plataforma por la Justicia Fiscal, de la que EsF forma parte, lanzamos estas peticiones a los partidos políticos.

Leer peticiones a los partidos políticos

 

Continuamos con el grupo de Activistas

 

Si quieres luchar por una economía justa,

 

¡¡¡Hazte activista de Economistas sin Fronteras!!!

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

Ahora en   mastodon   y  Bluesky

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín