25economistas-fondo_blanco_reducido.jpg

ActividadEsF

Boletín informativo mensual de Economistas sin Fronteras

Si no ves bien este boletín, haz clic aquí: Versión web

En este boletín encontrarás la siguiente información:

  1. Noticias de EsF

  2. Próximas actividades

  3. Nuevas publicaciones

  4. Actividades realizadas

 (Si al final de este correo ves: "[Mensaje recortado]", por favor, haz clic en "Ver todo el mensaje" o pincha en versión web)

1. Noticias EsF

 

Vídeo conmemorativo del 25º Aniversario de Economistas sin Fronteras

 

En este año 2022, Economistas sin Fronteras (EsF) cumple 25 años. Por este motivo, hemos publicado un vídeo conmemorativo, en el que un número importante de personas, desde fundadoras de Economistas sin Fronteras, hasta trabajadoras, voluntarias, exvoluntarias y colaboradoras, han participado.

 

Ver vídeo 25º Aniversario EsF

 

 

Memoria de Actividades EsF 2021

 

Os presentamos nuestra Memoria de Actividades 2021. Con ello, queremos dar cuenta de nuestro trabajo en ese año, así como de nuestras cuentas y auditoría.

 

 

Ver Memoria de Actividades EsF 2021

 

 

 

 

Plan Estratégico 2022-2026

Os presentamos el nuevo Plan Estratégico de Economistas sin Fronteras para el periodo 2022-2026, que constituye la hoja de ruta básica para el trabajo de la organización durante ese período, priorizando un objetivo dominante: mirar con sentido crítico el sistema económico actual y promocionar otras formas de hacer economía y empresas transformadoras y todo ello hacerlo junto con otros colectivos, entidades, empresas e instituciones públicas.

Ver Plan Estratégico EsF

 

 

Términos de referencia para investigación-diagnóstico

Desde Economistas sin Fronteras queremos llevar a cabo una investigación-diagnóstico aplicada y participativa para identificar y analizar necesidades formativas y de recursos en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente de Economía, sobre cómo reconectar la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria con los problemas socioeconómicos actuales. El plazo para enviar vuestras propuestas finaliza el 19 de octubre.

Ver términos de referencia

2. Próximas actividades

 

#CEPS Octubre: “Los sellos de calidad en la Economía Social y Solidaria” (online)

 

¿Sabes qué son los sellos de calidad? ¿Qué hay más allá del ISO? ¿Puede haber sellos que certifiquen que mi empresa realiza prácticas vinculadas con la Economía Social y Solidaria?

El próximo 26 de octubre, de la mano de dos entidades referentes en las economías alternativas, SANNAS y el Mercado Social de Madrid, vamos a tener la oportunidad de conocer dos tipos de sellos vinculados con esta otra manera (nuestra manera) de hacer economía.

 

Más información e inscripciones

 

 

Talleres de “Educación Financiera Crítica para mujeres” en octubre y noviembre (Madrid, online)

Dirigidos a mujeres que vivan en Madrid, en formato online y totalmente gratuitos. Este es el calendario de las próximas sesiones:

Educación financiera básica, planificación y derechos como consumidora

– Fundación Acogida: jueves 27 de octubre.

– Espacio de Igualdad Ana Orantes: martes 15 de noviembre.

– Espacio de Igualdad Clara Campoamor: jueves 24 de noviembre.

Banca ética y finanzas sostenibles

– Espacio de Igualdad Ana Orantes: martes 22 de noviembre.

Más información e inscripciones

 

 

II Ciclo de Economía Circular, 2022 (Donostia)

Economistas sin Fronteras formamos parte de la Comunidad de Economía Sostenible del Colegio Vasco de Economistas, desde la cual hemos organizado este ciclo, con el objetivo general de dar a entender a las empresas que la economía circular, la sostenibilidad, es la clave del futuro para ser competitivas.

Estas jornadas gratuitas serán presenciales, en el Salón de actos de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, los días 19 octubre / 3, 17 noviembre / 1 diciembre.

Más información e inscripciones

 

 

Curso “Hacia una economía al servicio de las personas” (online)

Del 7 de octubre al de 22 de diciembre tendrá lugar nuestra décima edición de este curso online y gratuito, en colaboración con la UNED de Tudela.

El curso se estructura en cuatro módulos (75 horas lectivas y 2 Créditos ECTS).

Más información e inscripciones

 

 

Jornadas con Boaventura de Sousa Santos (Bilbao y Donostia)

Estas jornadas se enmarca en el proyecto de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS) que venimos impulsando en Euskadi, en articulación con diversos actores del Sur Global y que busca promover espacios de encuentro y diálogo para la construcción colectiva de una universidad crítica situada en el territorio y orientada a la práctica de la emancipación y la transformación social. 

Contaremos con la participación de Boaventura de Sousa Santos (impulsor de la UPMS desde el Foro Social Mundial), así como con diversas personas/colectivos vinculados a la universidad, los movimientos sociales, organizaciones comunitarias, etc.  

Se celebrarán dos jornadas, una en Donostia y otra en Bilbao:

  • "Propuestas y resistencias locales ante emergencias globales" (Donostia)

14 de octubre, en el Museo SanTelmo, a las 17h.

  • “Agitar antes de usar” (Bilbao)

17 de octubre, en la UPV/EHU – Sarriko (Aula Magna) , a las 19:00 h.

Más información e inscripciones

 

 

Presentación del dossier “Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía” (online)

El 27 de octubre, a las 17.00 horas y en formato online, vamos a presentar el último número publicado de los Dossieres EsF, dedicado a la enseñanza de la economía en las etapas preuniversitarias. Contaremos con la participación de algunas de sus autoras:

– Lucía Vicent, colaboradora de FUHEM

– Sofía Muñoz, de Finançamenent Ètic i Solidari (FETS) y Javier Eguiara, de Finantzaz Haratago

– Andrea Cobo y Berta Mundó, de L´Esberla Cooperativa

– Colectivo Econoplastas

– Moderación: Elena Novillo, integrante de Economistas sin Fronteras

 

Más información e inscripciones

 

 

Nueva edición del Seminario “Laboratorio de acciones innovadoras para la juventud emprendedora” (online)

El 25 de octubre, de 16:00 a 18:30 horas, en formato online, tendrá lugar esta nueva edición del seminario, en la que pondremos el foco en la búsqueda de financiación, centrándonos en las finanzas éticas como herramienta de innovación social para los emprendimientos  en Economía Social y Solidaria.

Para ello vamos a contar con la participación de la Fundación Finanzas Éticas, Coop57, Proyecto JAK y E-Social Hub. 

 

Más información e inscripciones

 

 

 

[Píldora Formativa] “La empresa tiene ritmo y productividad, aprende a medirla” (online)

¿No sabes qué es la sostenibilidad económica en una empresa de economía social y solidaria? ¿Conoces la importancia de la productividad pero no sabes medirla? ¿Necesitas que alguien te ayude a mejorar tus herramientas de gestión? ¿Desconoces los indicadores necesarios para medir y evaluar  y así saber si vas en la buena dirección desde el punto de vista económico-financiero? Esta es tu formación.

El lunes 24 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. Hablaremos sobre productividad y gestión económica.

Más información e inscripciones

 

 

[Píldora Formativa] “Digitalizar-te lo hacemos fácil: Claves para la digitalización del comercio local” (online)

 

El 19 de octubre, a las 11 de la mañana, tendrá lugar una nueva píldora formativa, en esta ocasión de la mano de nuestras compañeras de la Agrupación de Desarrollo Los Molinos.

De manera conjunta trataremos “las claves para la digitalización del comercio local”, de manera especial el caso de las facturas electrónicas. 

 

Más información e inscripciones

 

 

 

 

 

Seminario “MARX, HOY. Una aproximación a la utilidad del pensamiento de Marx en nuestro tiempo” (presencial y online)

Economistas sin Fronteras organiza este seminario que pretende reflexionar sobre el valor del pensamiento integral de Marx (economía, filosofía y política) para la problemática de las sociedades avanzadas del siglo XXI. La dirección académica corre a cargo de Carlos Berzosa Alonso Martínez, catedrático emérito de Economía Aplicada, rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid y socio de Economistas sin Fronteras.

El seminario, que se desarrollará en ocho sesiones mensuales entre el 25 de octubre de 2022 al 16 de mayo de 2023, tendrá un doble carácter: presencial y en línea. Se orienta fundamentalmente a estudiantes universitarios, particularmente a los de Ciencias Económicas, pero la inscripción está abierta a todo tipo de personas interesadas.

 

Más información e inscripciones

 

 

[Píldora Formativa] “Herramientas para comunicar (o cómo vender en pijama vol.II)” (online)

¿Cada vez te da más pereza hacer tus post en RRSS? ¿Sientes que ya no sabes ni qué decir? ¿Sientes que le dedicas demasiados esfuerzos a esto de comunicar?¿Quieres conocer las herramientas básicas para dar a conocer tu proyecto que te van a facilitar mucho la vida?

El lunes 10 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. Hablaremos sobre herramientas para comunicar.

 

Más información e inscripciones

 

 

Vuelve La Cooperadora en su V Edición (online)

Si estás desarrollando una idea de negocio o quieres mejorar la gestión de la iniciativa que ya tenéis en marcha, entre el 17 y el 24 de Octubre tendrá lugar una nueva edición de La Cooperadora.

De la mano de entidades expertas con las que ya venimos trabajando, hemos preparado un programa formato campus de tres días, en el que aprenderemos y compartiremos con otras personas que también están emprendiendo.

  • 17 de octubre: Introducción a la GESStión de proyectos y entidades «Conocer conceptos elementales de la planificación, errores más frecuentes y como superarlos». Ponente: Jordi Framis de Calidoscoop

  • 20 de octubre:   GESStion económico-financiera «La importancia de tener una herramienta propia de gestión técnico económica». Ponente: Adrià Rieradevall de L’Apòstrof

  • 24 de octubre:  GESStión de equipos  «Como coordinar y organizar la gestión de personas, poniendo a estas en el centro». Ponente: María Marín de Altekio.

Más información e inscripciones

 

 

XI Edición Impulsing Networking. “Teje redes con entidades de la Sierra de Madrid” (Becerril de la Sierra, Madrid)

El 6 de octubre nos encontraremos en Gabarrera (Becerril de la Sierra). Nuestra intención es dar a conocer experiencias de colaboración reales, sus resultados, incentivar nuevos intercambios así como fortalecer la red del Mercado Social de Madrid. 

Compartiremos espacio de diálogo y degustación de productos con otras entidades.

 

Más información e inscripciones

 

 

 

 

 

 

Formación: “XIII edición del Curso de Experto en Responsabilidad Social” (online)

El Observatorio de RSC, entidad de referencia en responsabilidad social de la que Economistas sin Fronteras es miembro fundador, lanza una nueva edición de este curso, de 680 horas, que dará comienzo el 9 de enero de 2023.

Más información e inscripciones

 

2. Publicaciones

Recursos y materiales Educación Financiera

Con motivo de la semana de la Educación Financiera 2022 (del 3 al 9 de octubre), te presentamos este dossier en el que encontrarás las principales líneas de acción en esta materia en las que EsF está trabajando, en distintos ámbitos: con jóvenes en las aulas, sesiones de emprendimiento, talleres dirigidos a mujeres, a mayores de 60…

Contacta con nosotras si quieres más información y no dudes en descargarte los recursos que te presentamos. 

Descargar Archivo.

 

¿Cuánto sabes de la ISR?

Artículo sobre la ISR, con consejos para invertir o saber qué es importante para aplicar correctamente la ISR.

Leer artículo

 

 

Colaboraciones en medios

 

En torno al proyecto legal de democratización empresarial, por José Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Democracia Económica). Artículo publicado en eldiario.es, 16 de septiembre de 2022

Nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube

 

Diseña la idea de negocio con un enfoque positivo para tu comunidad

3. Actividades realizadas

 

Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles

Este verano participamos en el encuentro ISR ‘Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles’, organizado por Spainsif, entidad de la que EsF es miembro.

Síntesis del evento y vídeo

 

 

Comenzó el curso para profesorado de IES/FP #DesafiandoLaCrisis (online)

El curso, dirigido a profesorado y personal técnico de entidades del Tercer Sector y de Economía Social y Solidaria, comenzó el 15 de septiembre y durará hasta el 15 de noviembre. 

Pronto compartiremos las principales conclusiones y aprendizajes del curso. Además, dado que recibimos una multitud de solicitudes de inscripciones y muchas personas se quedaron fuera, esperamos celebrar próximas ediciones.

Más información

 


EsF participa en la Escuela de Activismo Económico (Madrid)

La 4ª edición de la Escuela de Activismo Económico comenzó el jueves 29 de septiembre, con la presentación en el espacio de ECOO en Madrid. Economistas sin Fronteras estará presente pues colabora como entidad patrocinadora de la Escuela. Desde EsF dinamizaremos las sesiones que ponen el foco en las intersecciones entre otras economías heterodoxas y la ESS.

Más información

 

 

Finaliza una nueva edición del curso online “Transforma tu comunidad con tu idea emprendedora”

Un año más, desde EsF hemos desarrollado este curso online, enmarcado en la tercera fase del proyecto: Laboratorio de acciones innovadoras para la juventud emprendedora de la Comunidad de Madrid. 

En esta segunda edición ha contado con la participación de más de 50 personas. A lo largo de los módulos y los webinar se han compartido experiencias, conocimientos y adquirido herramientas para un emprendimiento de transformación social.

Más información

 


#Píldoras Formativas de Vivero: “Excel Básico para emprender” (online)

El 14 de septiembre tuvo lugar este formación, con la idea de aprender de una manera totalmente práctica, conceptos y herramientas de Excel que nos ayudaran en nuestro día a día.

Más información

 


[Píldora Formativa] “Marketing digital (o cómo vender en pijama vol.I)” (online)

Algunas preguntas y temas que se abordaron en la sesión fueron: principales claves del inbound marketing; la importancia de la propuesta de valor propósito; misión, visión, valores y nuestra propia personalidad como proyecto; hablarle directamente a tu público; aprender sobre el embudo de conversión.

Más información

 


Talleres de “Educación Financiera Crítica para mujeres” (online)

Durante el verano hemos continuado con nuestros talleres sobre educación financiera crítica, banca ética y finanzas sostenibles en Espacios de Igualdad de Madrid. Si estás interesada en próximas actividades, escríbenos para solicitar información. Email de contacto: gloria.gonzalez@ecosfron.org

 

 

Escuela de verano UNED de Tudela: “Economía feminista: Cambiar la economía para cambiar la vida” (online)

Como todos los años, la UNED de Tudela conjuntamente con EsF hemos organizado la Escuela de Verano los días 26 y 27 de septiembre 2022. La actividad, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2022, ha podido seguirse de forma online (en directo y en diferido). Han participado 500 personas.

Más información

 

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

C/Gaztambide,50 bajo 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79

ecosfron@ecosfron.org                                                                                          www.ecosfron.org

¡Síguenos!

¡Dona con Bizum!

 

 

Recibes este boletín porque te has suscrito a nuestra lista de distribución de información.

Información sobre Protección de Datos:

Tus datos de carácter personal serán tratados por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (EsF) e incorporados a la actividad de tratamiento «Difusión de actividades», cuya finalidad es proporcionar información sobre las actividades desarrolladas e impulsadas por EsF. Finalidad basada en el interés público de la información que se proporciona y en tu solicitud de recibir esta información.

Tus datos personales se mantendrán de forma indefinida. Mientras no nos comuniques lo contrario, te mantendremos informado/a de nuestras actividades por email.

No se contemplan cesiones a terceros.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Fundación Economistas sin Fronteras, Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid o en la dirección de correo electrónico ecosfron@ecosfron.org

Darme de baja de este boletín