#CEPS Octubre: “Los sellos de calidad en la Economía Social y Solidaria” (online)

¿Sabes qué son los sellos de calidad? ¿Qué hay más allá del ISO? ¿Puede haber sellos que certifiquen que mi empresa realiza prácticas vinculadas con la Economía Social y Solidaria?
El próximo 26 de octubre, de la mano de dos entidades referentes en las economías alternativas, SANNAS y el Mercado Social de Madrid, vamos a tener la oportunidad de conocer dos tipos de sellos vinculados con esta otra manera (nuestra manera) de hacer economía.
Más información e inscripciones
Talleres de “Educación Financiera Crítica para mujeres” en octubre y noviembre (Madrid, online)
Dirigidos a mujeres que vivan en Madrid, en formato online y totalmente gratuitos. Este es el calendario de las próximas sesiones:
Educación financiera básica, planificación y derechos como consumidora
– Fundación Acogida: jueves 27 de octubre.
– Espacio de Igualdad Ana Orantes: martes 15 de noviembre.
– Espacio de Igualdad Clara Campoamor: jueves 24 de noviembre.
Banca ética y finanzas sostenibles
– Espacio de Igualdad Ana Orantes: martes 22 de noviembre.
Más información e inscripciones
II Ciclo de Economía Circular, 2022 (Donostia)

Economistas sin Fronteras formamos parte de la Comunidad de Economía Sostenible del Colegio Vasco de Economistas, desde la cual hemos organizado este ciclo, con el objetivo general de dar a entender a las empresas que la economía circular, la sostenibilidad, es la clave del futuro para ser competitivas.
Estas jornadas gratuitas serán presenciales, en el Salón de actos de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, los días 19 octubre / 3, 17 noviembre / 1 diciembre.
Más información e inscripciones
Curso “Hacia una economía al servicio de las personas” (online)

Del 7 de octubre al de 22 de diciembre tendrá lugar nuestra décima edición de este curso online y gratuito, en colaboración con la UNED de Tudela.
El curso se estructura en cuatro módulos (75 horas lectivas y 2 Créditos ECTS).
Más información e inscripciones
Jornadas con Boaventura de Sousa Santos (Bilbao y Donostia)


Estas jornadas se enmarca en el proyecto de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS) que venimos impulsando en Euskadi, en articulación con diversos actores del Sur Global y que busca promover espacios de encuentro y diálogo para la construcción colectiva de una universidad crítica situada en el territorio y orientada a la práctica de la emancipación y la transformación social.
Contaremos con la participación de Boaventura de Sousa Santos (impulsor de la UPMS desde el Foro Social Mundial), así como con diversas personas/colectivos vinculados a la universidad, los movimientos sociales, organizaciones comunitarias, etc.
Se celebrarán dos jornadas, una en Donostia y otra en Bilbao:
14 de octubre, en el Museo SanTelmo, a las 17h.
17 de octubre, en la UPV/EHU – Sarriko (Aula Magna) , a las 19:00 h.
Más información e inscripciones
Presentación del dossier “Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía” (online)
El 27 de octubre, a las 17.00 horas y en formato online, vamos a presentar el último número publicado de los Dossieres EsF, dedicado a la enseñanza de la economía en las etapas preuniversitarias. Contaremos con la participación de algunas de sus autoras:
– Lucía Vicent, colaboradora de FUHEM
– Sofía Muñoz, de Finançamenent Ètic i Solidari (FETS) y Javier Eguiara, de Finantzaz Haratago
– Andrea Cobo y Berta Mundó, de L´Esberla Cooperativa
– Colectivo Econoplastas
– Moderación: Elena Novillo, integrante de Economistas sin Fronteras
Más información e inscripciones
Nueva edición del Seminario “Laboratorio de acciones innovadoras para la juventud emprendedora” (online)
El 25 de octubre, de 16:00 a 18:30 horas, en formato online, tendrá lugar esta nueva edición del seminario, en la que pondremos el foco en la búsqueda de financiación, centrándonos en las finanzas éticas como herramienta de innovación social para los emprendimientos en Economía Social y Solidaria.
Para ello vamos a contar con la participación de la Fundación Finanzas Éticas, Coop57, Proyecto JAK y E-Social Hub.
Más información e inscripciones
[Píldora Formativa] “La empresa tiene ritmo y productividad, aprende a medirla” (online)
¿No sabes qué es la sostenibilidad económica en una empresa de economía social y solidaria? ¿Conoces la importancia de la productividad pero no sabes medirla? ¿Necesitas que alguien te ayude a mejorar tus herramientas de gestión? ¿Desconoces los indicadores necesarios para medir y evaluar y así saber si vas en la buena dirección desde el punto de vista económico-financiero? Esta es tu formación.
El lunes 24 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. Hablaremos sobre productividad y gestión económica.
Más información e inscripciones
[Píldora Formativa] “Digitalizar-te lo hacemos fácil: Claves para la digitalización del comercio local” (online)

El 19 de octubre, a las 11 de la mañana, tendrá lugar una nueva píldora formativa, en esta ocasión de la mano de nuestras compañeras de la Agrupación de Desarrollo Los Molinos.
De manera conjunta trataremos “las claves para la digitalización del comercio local”, de manera especial el caso de las facturas electrónicas.
Más información e inscripciones
Seminario “MARX, HOY. Una aproximación a la utilidad del pensamiento de Marx en nuestro tiempo” (presencial y online)

Economistas sin Fronteras organiza este seminario que pretende reflexionar sobre el valor del pensamiento integral de Marx (economía, filosofía y política) para la problemática de las sociedades avanzadas del siglo XXI. La dirección académica corre a cargo de Carlos Berzosa Alonso Martínez, catedrático emérito de Economía Aplicada, rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid y socio de Economistas sin Fronteras.
El seminario, que se desarrollará en ocho sesiones mensuales entre el 25 de octubre de 2022 al 16 de mayo de 2023, tendrá un doble carácter: presencial y en línea. Se orienta fundamentalmente a estudiantes universitarios, particularmente a los de Ciencias Económicas, pero la inscripción está abierta a todo tipo de personas interesadas.
Más información e inscripciones
[Píldora Formativa] “Herramientas para comunicar (o cómo vender en pijama vol.II)” (online)
¿Cada vez te da más pereza hacer tus post en RRSS? ¿Sientes que ya no sabes ni qué decir? ¿Sientes que le dedicas demasiados esfuerzos a esto de comunicar?¿Quieres conocer las herramientas básicas para dar a conocer tu proyecto que te van a facilitar mucho la vida?
El lunes 10 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. Hablaremos sobre herramientas para comunicar.
Más información e inscripciones
Vuelve La Cooperadora en su V Edición (online)
Si estás desarrollando una idea de negocio o quieres mejorar la gestión de la iniciativa que ya tenéis en marcha, entre el 17 y el 24 de Octubre tendrá lugar una nueva edición de La Cooperadora.
De la mano de entidades expertas con las que ya venimos trabajando, hemos preparado un programa formato campus de tres días, en el que aprenderemos y compartiremos con otras personas que también están emprendiendo.
-
17 de octubre: Introducción a la GESStión de proyectos y entidades «Conocer conceptos elementales de la planificación, errores más frecuentes y como superarlos». Ponente: Jordi Framis de Calidoscoop
-
20 de octubre: GESStion económico-financiera «La importancia de tener una herramienta propia de gestión técnico económica». Ponente: Adrià Rieradevall de L’Apòstrof
-
24 de octubre: GESStión de equipos «Como coordinar y organizar la gestión de personas, poniendo a estas en el centro». Ponente: María Marín de Altekio.
Más información e inscripciones
XI Edición Impulsing Networking. “Teje redes con entidades de la Sierra de Madrid” (Becerril de la Sierra, Madrid)

El 6 de octubre nos encontraremos en Gabarrera (Becerril de la Sierra). Nuestra intención es dar a conocer experiencias de colaboración reales, sus resultados, incentivar nuevos intercambios así como fortalecer la red del Mercado Social de Madrid.
Compartiremos espacio de diálogo y degustación de productos con otras entidades.
Más información e inscripciones
Formación: “XIII edición del Curso de Experto en Responsabilidad Social” (online)
El Observatorio de RSC, entidad de referencia en responsabilidad social de la que Economistas sin Fronteras es miembro fundador, lanza una nueva edición de este curso, de 680 horas, que dará comienzo el 9 de enero de 2023.
Más información e inscripciones